Acreditación Institucional
La Universidad Finis Terrae en 2019, se reacredita por cuatro años con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado y vinculación con el medio, la que se encuentra vigente hasta noviembre de 2023. Actualmente se ha dado inicio a un nuevo proceso de autoevaluación conducente a renovar por un nuevo periodo la acreditación de la Universidad.
La Acreditación Institucional es obligatoria para todas las instituciones de educación superior autónomas y está puede ser esquematizada en tres grandes etapas: la autoevaluación, luego una evaluación de pares externos y finalmente un juicio evaluativo por parte de la Comisión de dicha entidad. (ver figura).
La Universidad Finis Terrae estos años, instala el Proyecto Universitario, que a través de un trabajo focalizado ha impulsado avanzar en las funciones universitarias de manera articulada y armónica, atendiendo a las exigencias de una universidad compleja, en fiel cumplimiento a sus propósitos y compromisos de su horizonte de desarrollo.
Considerando lo anterior, la autoevaluación institucional verifica cómo se ha avanzado en dichos propósitos y qué medidas se deben adoptar para conseguir mejores resultados. Este ejercicio de diagnóstico interno dispone para su realización, del Sistema de gestión de mejora continua (SGMC) y el conjunto de mecanismos, los que, en su conjunto, permiten analizar y movilizar el cambio desde estándares de calidad para el desarrollo integral de la universidad.
En este contexto, entre 2022 y 2023 se efectuará una evaluación profunda que permitirá identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en las distintas dimensiones y criterios que establece la ley 21.091 y posteriormente se diseñará un conjunto de iniciativas para incrementar el desarrollo y mejora de la institución. La autoevaluación se llevará adelante con un plan participativo, el que por una parte revisará la evidencia requerida, considerará la opinión de los actores clave y determinará el nivel de avance respecto de los propósitos, compromisos de desarrollo y resultados esperados. Por otra parte, buscará integrar las ideas y propuestas de toda la comunidad Universitaria en el informe de autoevaluación.
Finalmente, los antecedentes serán presentados a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) - Chile, para la evaluación externa para la renovación de la acreditación institucional por un nuevo período.
Las etapas del proceso de autoevaluación, consideran la participación de toda la comunidad universitaria: autoridades, directivos, equipos de gestión, académicos, estudiantes, egresados, empleadores y aliados externos (ver figura).
Figura: Diagrama del proceso de autoevaluación y sus 5 etapas.
Etapa 1: Evaluación de inicio.
Tiene como objetivo verificar el nivel de cobertura de las iniciativas y metas comprometidas en resolución de acreditación Nº 539 del año 2019, junto al nivel de suficiencia alcanzada de los estándares internos para dar cumplimiento a las exigencias de la CNA (ver figura).
Figura: Etapa 1, evaluación de inicio.
Etapa 2: Trabajo de comisiones
Tiene como objetivo, recoger la percepción de los distintos actores clave en relación a las dimensiones de acreditación institucional; (ver figura).
Figura: Etapa 2, Trabajo de comisiones.
Etapa 3: Trabajo comité de autoevaluación.
Tiene como objetivo, lograr un análisis crítico de las dimensiones incorporando también el análisis de las comisiones (ver figura).
Figura: Etapa 3, Trabajo del comité de autoevaluación.
Etapa 4: Elaboración de informe.
Tiene como objetivo, la revisión, evaluación y aprobación por parte de las autoridades del Informe de autoevaluación, junto con agrupar las diversas temáticas que permitan enfocar la mejora continua, para el avance de la Institución a través de su Plan de Desarrollo (ver figura).
Figura: Etapa 4, Elaboración del informe.
Etapa 5: Presentación y difusión.
Tiene como objetivo, realizar la versión final, edición y diseño del informe de autoevaluación junto a su difusión a toda la comunidad universitaria (ver figura).
Figura: Etapa 5, presentación y difusión.
Evaluación de la Comisión Nacional de Acreditación
Figura: Evaluación CNA.
Proceso completo para la obtención de la Acreditación Institucional
Figura: Proceso completo de la Acreditación Institucional.
Cuarto proceso de acreditación
Descargar Informe de Autoevaluación Institucional de Acreditacion 2019 (versión ejecutiva)Evaluación interna del proceso
El proceso de autoevaluación se enmarca en la sistemática de autoevaluación establecida por el Sistema de Gestión de Mejora Continua, donde el objetivo prioritario es gestionar el cambio para el desarrollo integral hacia la excelencia a través de ciclos evaluativos que permiten avanzar desde diagnósticos situacionales a evaluaciones rigurosas, en apoyo a la estrategia, simultáneamente con la intervención y localización de planes de mejora en los procesos implicados.
En este contexto, entre 2018 y 2019 se efectúa la evaluación profunda con miras a la acreditación, cuyo objetivo central fue desarrollar la autoevaluación institucional a través de metodologías que garanticen el análisis integral de la institución y mediante procesos participativos, para ello se planteó como objetivos específicos, recopilar y verificar en cuanto a completitud y pertinencia, toda la información requerida para lograr un análisis profundo de la institución tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, elaborar metodologías de trabajo que faciliten la participación de todos los actores clave y asegurar las validaciones necesarias del informe desarrollado.
Este proceso de evaluación interna se desarrolló en las siguientes fases:
[widgetkit id="457"]
Evaluación externa del proceso
El proceso de evaluación externa del proceso de autoevaluación con objetivos de acreditación contempla diferentes etapas:
[widgetkit id="477"]
Tercer proceso de acreditación
Descargar resolución 2015Segundo proceso de acreditación
Descargar resolución 2010Primer proceso de acreditación
Descargar resolución 2007