Especial U. Finis Terrae ante la pandemia de COVID-19
Durante la pandemia por COVID-19 te mantenemos informado sobre las medidas que está implementando la Universidad, los recursos disponibles para estudiantes y académicos, las fechas más importante y noticias, entre otras informaciones de interés para nuestra Comunidad Finis Terrae.
Sello COVID
Metodología Clases Híbridas
Subsecretario de Educación Superior visita la U. Finis Terrae
Protocolos Generales
Comunicados U. Finis Terrae
- Primer semestre 2022: Información para profesores
- Todo lo que debes saber sobre el retorno presencial
- Información sobre funcionamiento de la Universidad en Fase 3
- Fin semestre 2021: Volver a encontrarnos
- Agenda la capacitación retorno seguro para tu equipo
- Medidas retorno parcial segundo semestre (Administradores)
- Medidas retorno parcial segundo semestre
- Medidas generales para el retorno en el segundo semestre 2021
- Ajustes en el funcionamiento de la Universidad ante ingreso de RM a cuarentena
- Información sobre funcionamiento de la Universidad en Fase 2
Fecha: 07 marzo 2022
Asunto: Primer semestre 2022: Información para profesoresEstimados profesores:
Les damos la bienvenida a este nuevo año académico y esperamos que el regreso a la presencialidad sea una nueva oportunidad para contribuir a la formación de las futuras generaciones de profesionales de nuestro país, con un sello muy claro, el de la Universidad Finis Terrae.
Responsabilidad al interior de las salas de clases y laboratorios
Aún nos encontramos afectos a las medidas sanitarias del Plan Paso a Paso, entre las cuales se establece el uso correcto de mascarilla, la adecuada ventilación de las salas y la mantención de la distancia social, entre otras, también dispuestas en los protocolos sanitarios disponibles en el sitio web uft.cl/coronavirus
Para que las medidas se cumplan al interior de las salas de clases, agradecemos su más estricto apoyo, de manera de evitar contagios. También les pedimos por favor que si ven estudiantes incumpliendo las medidas sanitarias por favor les indiquen que deben cumplirlas, de lo contrario que informen a la autoridad correspondiente.
Protocolo de Trazabilidad
En caso de detectar algún contagio entre sus alumnos o sospecha de ello, el Protocolo de Trazabilidad (Ver aquí) establece que “los responsables de la ejecución del protocolo serán las jefaturas de las unidades académicas y administrativas de cada escuela o dirección”. Por tanto, agradecemos informar a la jefatura de la unidad académica para que pueda activar dicho protocolo.
Respecto a otras medidas de ingreso, alimentación, servicios estudiantiles y usos de espacios comunes, agradecemos revisar comunicado: Funcionamiento del 1° semestre 2022.
En caso de cualquier duda, agradecemos consultar a su respectiva unidad académica.
Les deseamos a todos éxito en este nuevo año académico.
Sigamos cuidándonos #MeCuidoPorTi
Comité COVID-19
Universidad Finis TerraeFecha: 04 marzo 2022
Asunto: Todo lo que debes saber sobre el retorno presencialEstimada Comunidad Universitaria
Les damos la bienvenida a un nuevo año académico, esperando que ustedes y sus familias se encuentren bien.
Para que este retorno presencial sea seguro les compartimos algunas informaciones relevantes:
Ingreso a la Universidad- Formulario de ingreso: Para mantener la trazabilidad, toda persona que ingrese a la Universidad debe completar la declaración de salud online que está disponible en formulario-ingreso.uft.cl, en el sitio web uft.cl/coronavirus y a través del código QR instalado en el ingreso de cada campus, el que se puede escanear desde cualquier dispositivo móvil. Para evitar aglomeraciones y demoras, agradecemos completar este formulario antes de llegar a la entrada de la Universidad, considerando que su validez es sólo para el día de registro.
- Pase de movilidad: No será solicitado. Sin embargo, agradecemos a todos quienes integramos la comunidad universitaria completar el esquema de vacunación contra el COVID-19 con las dosis de refuerzo respectivas y cumplir con las medidas de autocuidado.
- Presencia de síntomas: En caso de presentar síntomas, agradecemos no asistir a la Universidad y acudir a un centro de salud para verificar la presencia de algún virus.
- Uso obligatorio de mascarilla en forma correcta tanto al ingreso de la Universidad como durante toda la permanencia al interior de las instalaciones universitarias.
Medidas académicas- Inicio de Clases: Tras la implementación de todas las medidas de cuidado y prevención al interior de nuestras instalaciones, las clases iniciarán de manera presencial el lunes 14 de marzo.
- Medidas al interior de las salas: Los docentes son quienes deben velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias al interior de sus salas de clases, talleres o laboratorios. Entre las medidas están el uso correcto de mascarillas, ventilación permanente y la mantención de la distancia social, entre otras, dispuestas en los protocolos sanitarios disponibles en el sitio web uft.cl/coronavirus.
- Internados: Respecto a los internados correspondientes al área de la salud, estos funcionarán de acuerdo a lo establecido por la autoridad sanitaria.
- Calendario Académico: Las fechas establecidas en el Calendario Académico 2022 pueden sufrir cambios de acuerdo con las definiciones que vaya adoptando la autoridad sanitaria y la aplicación del Plan “Paso a Paso”.
Alimentación y uso de espacios comunes- Consumo de alimentos: Consumo de alimentos sólo en espacios de exterior demarcados para ello.
- Venta de alimentos y líquidos: En el casino ubicado en el Edificio Pocuro (acceso por Patio Amberes) funcionará la cafetería Castaño, que atenderá de lunes a viernes de 8:30 a 20:40 horas y sábado de 8:30 a 15:30 horas. La cafetería ubicada en el Patio Amberes y todos los kiosco atenderán de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas.
- Fumar: Prohibido fumar en cualquier dependencia universitaria (espacios abiertos o cerrados).
Servicios estudiantiles- Biblioteca: desde el 14 de marzo, los horarios de atención serán: Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 22:00 horas. Sábados de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Permanecerá activo el registro para ingreso y la reserva de salas de estudio.
- Dirección de Asuntos Estudiantiles: Tendrá atención presencial de lunes a viernes desde las 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas. También recibirá consultas a través de los siguientes correos:
- DAE: jcarvajar@uft.cl - ylazo@uft.cl
- Credencial Universitaria: credencialalumno@uft.cl
- Pase Escolar (TNE): pasefinis@uft.cl
- Asistente Social: mjmunoz@uft.cl - dmagallanes@uft.cl
- Gimnasio deportivo: Para brindarle una mejor experiencia a toda nuestra comunidad universitaria, nos encontramos remodelando el gimnasio deportivo. Una vez implementadas las mejoras, avisaremos su apertura por esta misma vía y a través de la cuenta de instagram @gymfinis. Para consultas sobre Deportes pueden escribir a pduarte@uft.cl
- Salas de Computación: se encontrarán abiertas de lunes a viernes de 8:30 a 21:45 horas y los sábados de 8:30 a 14:00 horas.
Trámites administrativos- Matrícula: atención presencial de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:30 horas, en Sala Coworking.
- Cobranza y reprogramaciones: atención presencial de lunes a jueves entre 09:00 y 13:30 horas y de 15:00 a 18:30 horas; viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 16:00 horas, en Oficina de Matrículas, 2° piso Edificio Amberes Sur.
Como Comité COVID-19 Finis Terrae estamos monitoreando en forma permanente la evolución de la pandemia, por lo cual cualquier cambio respecto a esta información será comunicado de manera oportuna por esta misma vía.Sigamos cuidándonos #MeCuidoPorTi
Comité COVID-19
Universidad Finis TerraeFecha: 25 octubre 2021
Asunto: Información sobre funcionamiento de la Universidad en Fase 3Estimada Comunidad Universitaria
Esperamos que todos se encuentren bien al igual que sus familias.
De acuerdo a lo informado hoy por el Ministerio de Salud, a partir de este miércoles 27 de octubre, a las 5:00 horas, todas las comunas de la Región Metropolitana junto a otras 14 en el país retroceden a la Fase de Preparación del Plan “Paso a Paso”.
Frente a esta determinación informamos lo siguiente:
- La Universidad mantendrá las actividades programadas con las modificaciones necesarias en los aforos para cumplir con la normativa vigente.
- Respecto a los aforos, estos se mantienen de acuerdo a lo informado en cada una de las instalaciones de la Universidad.
- Los internados correspondientes al área de la salud mantendrán su funcionamiento de acuerdo a lo establecido por la autoridad sanitaria.
- Recordamos que la mayoría de los trámites de matrícula, cobranza y certificados se pueden realizar de manera on line. Para consultas, agradecemos revisar los contactos en el sitio web finisterrae.cl
- En cuanto a los colaboradores, se mantendrán los turnos de asistencia previamente informados por las jefaturas a la Dirección de Personas, priorizando el trabajo a distancia. (Ver aquí)
- Respecto al consumo de alimentos al interior de la Universidad, esto sólo se podrá realizar en espacios de exterior demarcados para ello.
Por último, les insistimos en la necesidad de mantener el autocuidado y de ser solidarios para cuidar a los que nos rodean. Eso implica cumplir y respetar todas las medidas de protección como completar el esquema de vacunación contra el COVID-19, usar mascarilla en forma correcta y en todo momento, mantener la distancia física, realizar el lavado frecuente de manos, mantener la ventilación permanente en espacios cerrados, completar el formulario de ingreso (Ver aquí) y registrar los datos de quienes usen los espacios físicos para favorecer la trazabilidad en caso de algún contagio, entre otras medidas, así como también cumplir con los protocolos sanitarios de la Universidad, disponibles en el sitio uft.cl/coronavirus.
Sólo si nos cuidamos entre todos superaremos esta pandemia #MeCuidoPorTi
Atentamente,
Comité COVID-19
Universidad Finis TerraeFecha: 20 octubre 2021
Asunto: Fin semestre 2021: Volver a encontrarnosQueridos estudiantes:
Los saludo con afecto y deseo que cada uno de ustedes esté desarrollando un semestre desafiante y fructífero. Para nosotros, como Universidad, ha sido una alegría volver a encontrarlos y saber que buena parte de los cursos que impartimos están desarrollándose de manera presencial.
Hay muchas lecciones con las que nos ha marcado la pandemia; la más importante es que el encuentro humano, afectuoso y cercano es irremplazable para construir comunidad universitaria. También lo es para que las clases se transformen en verdaderas experiencias de aprendizaje que marquen una formación profesional de alto valor agregado, como la que esperamos brindarles.
En estas últimas semanas he podido conversar con varios de ustedes y compartir la alegría del encuentro. He escuchado también sus preocupaciones por lo que han significado los semestres con clases remotas. En ese sentido les puedo asegurar que hemos trabajado con sus directores de escuela y profesores para afrontar, decididamente, cualquier aspecto formativo que sea necesario reforzar. Nos preocupa y ocupa responder a la confianza que ustedes y sus familias han depositado en nosotros.
Hace algunos días recibimos del Ministerio de Educación la modificación a los criterios de aforos para las instituciones de educación superior. A partir de ahora, aquellos establecimientos que tengan a más del 80% de sus alumnos vacunados están exentos de limitaciones de espacio al interior de salas de clases, talleres y laboratorios; manteniendo, eso sí, todas las demás medidas sanitarias preventivas (uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación adecuada), y manteniendo los aforos en los espacios comunes establecidos por el Plan Paso a Paso.
A este respecto, les comparto que nuestra Universidad tiene más del 96% de sus alumnos vacunados; sin embargo, por lo avanzado del semestre hemos pensado que no es prudente introducir modificaciones mayores a la dinámica de clases por lo que resta del año. Sin embargo, cada Escuela tendrá la libertad de adecuar el grado de presencialidad, atendiendo a lograr de mejor manera los objetivos de aprendizaje. Cualquier modificación les será comunicada por sus directores quienes se encuentran analizando las oportunidades que ofrece el nuevo contexto.
Les adelanto, además, que de mantenerse la actual situación sanitaria, esperamos retomar la totalidad de nuestras actividades en modo presencial a partir de marzo del 2022 y es en esta perspectiva que estamos desarrollando la programación académica del próximo año.
Por último, aprovecho para insistirles a quienes estén rezagados que cumplan con sus esquemas de vacunación y, a todos, que no dejemos de cumplir con las medidas de autocuidado recomendadas. La pandemia no ha terminado y es responsabilidad de cada uno contribuir a acercarnos a una situación de mayor normalidad.
Les animo a terminar con mucha esperanza este 2021. Dios acompaña nuestro caminar y lo hace con una ternura de padre que siempre sorprende y nunca defrauda.
Cordialmente,
Cristian Nazer
RectorFecha: 09 septiembre 2021
Asunto: Agenda la capacitación retorno seguro para tu equipoEstimadas jefaturas
Junto con saludarles, les escribo para extenderles la invitación a participar con sus equipos de la capacitación obligatoria “Retorno Seguro y Trazabilidad Institucional”.
Es sumamente importante que puedan agendarse en una de las fechas y horarios disponibles en el siguiente formulario (link https://forms.gle/em4boqRpBD4rgivB8). Luego de la inscripción, cada integrante del equipo recibirá la invitación, que podrán agendar en su calendario.
Esta capacitación, que es de carácter obligatorio, tiene como objetivo que sigamos avanzando en la prevención del COVID-19 así como también entregar las herramientas necesarias para estar preparados ante una eventual situación de contagio en las dependencias de la Universidad.
La capacitación será realizada por Carolina Lagos, directora de la Dirección de Personas; Pilar Busquets, directora de la Escuela de Enfermería, y Johana Roca, encargada de Prevención y Bienestar. Entre los temas que se abordarán están:
- Trazabilidad institucional y manejo de posibles casos de contagio
- Retorno seguro
- Seguros asociados al COVID-19 y mucho más.
Contamos con su compromiso y su presencia
Saludos,
Carolina Lagos
Directora
Dirección de PersonasTe puede interesar
Universidad Finis Terrae recibe certificación de la Mutual de Seguridad tras alcanzar 100% cumplimiento de protocolos preventivos COVID-19
Subsecretario de Educación Superior destacó el proceso de retorno a las clases presenciales desarrollado por la U. Finis Terrae
Fecha: 06 agosto 2021
Asunto: Medidas retorno parcial segundo semestre (Administradores)Estimados colaboradores
La próxima semana comienza el segundo semestre académico y una nueva etapa: iniciamos el anhelado retorno progresivo a las actividades presenciales en nuestra Universidad, para el cual nos estamos preparando con todas las medidas necesarias para evitar al máximo cualquier contagio.
REGRESO PROGRESIVO
Para el retorno paulatino de nuestros colaboradores priorizaremos a aquellos que realicen funciones académicas y que tengan directa relación con nuestros estudiantes, que no pertenezcan a ningún grupo de riesgo.
En el caso de colaboradores que realicen funciones administrativas, existen las siguientes opciones según lo acordado con sus jefaturas:
- PRESENCIALIDAD: Es fundamental que cada jefatura defina la necesidad de la presencialidad de los integrantes de sus equipos y gestione, con las unidades correspondientes, las condiciones de infraestructura tecnológica y física para ello. En esta definición también es importante considerar los aforos permitidos para mantener la distancia mínima de 1 metro entre personas.
- SISTEMA HÍBRIDO: En el caso de aquellos colaboradores que asistan presencialmente a la Universidad y que por aforo de sus oficinas deban realizar turnos, cada jefatura debe indicar los días e informarlos en el siguiente formulario (Ver aquí). En ambos casos es importante evitar las horas de mayor ocupación de los medios de transporte públicos, por lo tanto, preferentemente evitar el ingreso en horarios punta para aquellas personas que utilizan el transporte público.
- TELETRABAJO: En paralelo continuará desarrollándose la modalidad de teletrabajo para las personas que se encuentren en grupos de riesgo y para aquellos colaboradores que, según funciones y requerimientos de su cargo, acuerden con sus jefaturas mantener dicha modalidad en forma temporal.
A continuación les compartimos algunas de las medidas sanitarias dispuestas por la Universidad con el objetivo de cuidarnos entre todos, como comunidad.
MEDIDAS DE INGRESO
1.- Formulario de ingreso: Para mantener la trazabilidad y respetar los aforos, toda persona que asista debe completar el formulario, que tiene vigencia de 24 horas (formulario-ingreso.uft.cl) Ver video. https://bit.ly/3yrkp67
2.- Toma de temperatura: Si la temperatura, al momento del control, de alguna persona es igual o superior a 37, 5°C no podrá ingresar a las dependencias universitarias.
3.- Uso de estacionamientos: Aquellas personas que tienen asignación de estacionamiento deben completar el formulario de ingreso antes de su arribo a la Universidad, para evitar atochamientos. Solo se dispone de 15 estacionamientos de libre disposición por orden de llegada (Estacionamiento Pocuro).
4.- Uso de mascarilla: Al ingresar a la Universidad, y en todo momento de su estancia en ella, el uso de mascarilla es obligatorio.
5.- Control de acceso: Cada vez que se ingrese a la Universidad, se deberá pasar por el control de acceso y respetar las indicaciones anteriormente señaladas.
6.- Salidas e ingresos: Se deberá respetar la señalización dentro de la Universidad. El ingreso y salida de cada sede se realizará de forma diferenciada, la que está debidamente señalizada.
MEDIDAS ESPACIOS EXTERIORES
1.- No fumar: Está prohibido fumar al interior de la Universidad, incluso en lugares abiertos en exterior.
2.- Respetar distancia de 1 metro: Se deben respetar las distancias y los aforos establecidos.
3.- Comer en lugares establecidos: sólo las cafeterías estarán abiertas para venta de productos envasados, y el casino estará disponible para su uso.
MEDIDAS LUGARES INTERIORES:
1.- Uso permanente de mascarilla: Al ingresar a la Universidad, y en todo momento de su estancia en ella, el uso de mascarilla es obligatorio. Ver video: https://bit.ly/3lqx5Xl
2.- Respetar distancia: Se deben respetar las distancias de acuerdo al espacio y los aforos establecidos.
3.- Respetar aforos: Cada sala y oficina tiene un aforo máximo de personas, el cual estará indicado y señalizado antes de ingresar a cada espacio.
MEDIDAS DE AUTOCUIDADO
En esta etapa de la pandemia el autocuidado es fundamental
Ver video: https://bit.ly/2Vn7fZF
Otras recomendaciones importantes son:
- No asistir a la Universidad si presenta síntomas asociados al COVID-19, estar diagnosticado o estar cumpliendo cuarentena preventiva o aislamiento. Ver video trazabilidad: https://bit.ly/3A4eqVe
- Ten precaución durante el trayecto desde y hacia la Universidad.
- Vacúnate: es una medida de protección personal, pero también es un gesto de solidaridad para los demás. Ver video vacunación: https://bit.ly/3fuFLbj
Revisa nuestros protocolos en el sitio uft.cl/coronavirus
#MeCuidoPorTi No se descuiden, sigan cuidándose y cuidando a sus seres queridos. Sólo juntos podremos salir adelante.
Atentamente,
Comité COVID-19
Universidad Finis TerraeFecha: 06 agosto 2021
Asunto: Medidas retorno parcial segundo semestreEstimados estudiantesLa próxima semana comienza el segundo semestre académico y una nueva etapa: iniciamos el anhelado retorno progresivo a las actividades presenciales en nuestra Universidad, para el cual nos estamos preparando con todas las medidas necesarias para evitar al máximo cualquier contagio.
Sin embargo, esto sólo será posible con la colaboración de cada uno de ustedes. Es por ello, que les agradecemos informarse a continuación, respecto de las medidas adoptadas y respetarlas de manera de cuidarnos todos como comunidad.
Algunas medidas generales que deben respetarse en su retorno presencial a la Universidad son:
MEDIDAS DE INGRESO
1.- Formulario de ingreso: Para mantener la trazabilidad y respetar los aforos, toda persona que asista debe completar el formulario, que tiene vigencia hasta las 24 horas del día que se completa (formulario-ingreso.uft.cl) Ver video. https://bit.ly/3yrkp67
2.- Toma de temperatura: Si la temperatura, al momento del control, de alguna persona es igual o superior a 37, 5°C no podrá ingresar a las dependencias universitarias.
3.- Uso de estacionamientos: Aquellas personas que tienen asignación de estacionamiento deben completar el formulario de ingreso antes de su arribo a la Universidad, para evitar atochamientos. Solo se dispone de 15 estacionamientos de libre disposición por orden de llegada (Estacionamiento Pocuro).
4.- Uso de mascarilla: Al ingresar a la Universidad, y en todo momento de su estancia en ella, el uso de mascarilla es obligatorio.
5.- Control de acceso: Cada vez que se ingrese a la Universidad, se deberá pasar por el control de acceso y respetar las indicaciones anteriormente señaladas.
6.- Salidas e ingresos: Se deberá respetar la señalización dentro de la Universidad. El ingreso y salida de cada sede se realizará de forma diferenciada, la que está debidamente señalizada.
MEDIDAS ESPACIOS EXTERIORES1.- No fumar: Está prohibido fumar al interior de la Universidad, incluso en lugares abiertos en exterior.
2.- Respetar distancia de 1 metro: Se deben respetar las distancias y los aforos establecidos.
3.- Comer en lugares establecidos: sólo las cafeterías estarán abiertas para venta de productos envasados, y el casino estará disponible para su uso.
MEDIDAS LUGARES INTERIORES1.- Uso permanente de mascarilla: Al ingresar a la Universidad, y en todo momento de su estancia en ella, el uso de mascarilla es obligatorio. Ver video: https://bit.ly/3lqx5Xl
2.- Respetar distancia: Se deben respetar las distancias de acuerdo al espacio y los aforos establecidos.
3.- Respetar aforos: Cada sala y oficina tiene un aforo máximo de personas, el cual estará indicado y señalizado antes de ingresar a cada espacio.
MEDIDAS ACADÉMICAS- Cada carrera se pondrá en contacto con su comunidad académica y estudiantil para informar los cambios que eventualmente pudieran surgir en la modalidad de aquellas clases que requieren presencialidad.
- De acuerdo a los protocolos establecidos, recordamos que cada profesor deberá responsabilizarse del cumplimiento de las medidas sanitarias al interior de sus salas de clases, talleres o laboratorios, tales como respetar el aforo establecido, el uso de mascarillas y la mantención de la distancia social, entre otras.
SERVICIOS UNIVERSITARIOS- Biblioteca Central: el horario de funcionamiento será de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas.
- Hemeroteca: atención será de 9.00 a 16.00 horas. Horario de cierre por sanitización: de 14.00 a 15.00 horas.
- Biblioteca de Arquitectura: atención de 9.00 a 16.00 horas. Horario de cierre por sanitización: de 13.00 a 14.00 horas.
- Laboratorios de computación: estarán disponibles de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas. Horario de cierre por sanitización: de 14.00 a 15.00 horas.
- Asuntos Estudiantiles (DAE): estará abierta desde 9.00 hasta las 19.00 horas. Horario de cierre por sanitización: 11.00 a 11.30 horas y 14.00 a 14.30 horas.
- Matrícula y cobranza: atención de lunes a viernes de 09.30 a 17.00 horas. Horario de cierre y sanitización: de 13.30 a 15.00 horas.
MEDIDAS DE AUTOCUIDADOEn esta etapa de la pandemia el autocuidado es fundamental
Ver video: https://bit.ly/2Vn7fZFOtras recomendaciones importantes son:
- No asistir a la Universidad si presenta síntomas asociados al COVID-19, estar diagnosticado o estar cumpliendo cuarentena preventiva o aislamiento. Ver video trazabilidad: https://bit.ly/3A4eqVe
- Ten precaución durante el trayecto desde y hacia la Universidad.
- Vacúnate: es una medida de protección personal, pero también es un gesto de solidaridad para los demás. Ver video vacunación: https://bit.ly/3fuFLbj
Revisa nuestros protocolos en el sitio uft.cl/coronavirus#MeCuidoPorTi No se descuiden, sigan cuidándose y cuidando a sus seres queridos. Sólo juntos podremos salir adelante.
Atentamente,
Comité COVID-19
Universidad Finis TerraeFecha: 10 junio 2021
Asunto: Medidas generales para el retorno en el segundo semestre 2021Estimada Comunidad Universitaria:
Hoy el sentido de comunidad cobra más fuerza que nunca. En estos 16 meses de pandemia hemos tenido que reinventarnos, sacar lo mejor de cada uno para salir juntos adelante, y hoy no es la excepción.
En momentos en que nos encontramos con la tasa de positividad más baja y con toda la Región Metropolitana en fase 3 anhelamos que nuestra comunidad se vuelva a encontrar en las salas, en los patios, laboratorios y biblioteca de nuestra Universidad. Están las condiciones necesarias para hacer un retorno gradual a nuestras actividades presenciales manteniendo todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias.
Cómo lo haremos
Hemos preparado nuestra Universidad para un retorno seguro de acuerdo a lo establecido por los Ministerios de Salud y Educación, iniciando con nuestros alumnos de primer y segundo año quienes hasta ahora no han podido tener la oportunidad de vivir una experiencia universitaria en el campus, así como también las actividades prácticas de todos los niveles de pregrado. Debido a la necesidad de mantener los aforos permitidos no podrán hacerlo todos al mismo tiempo y para ello sus Escuelas han organizado la programación académica la que les será comunicada en los próximos días.
Los alumnos de posgrado y carreras vespertinas se mantendrán de momento con sus actividades académicas online y sus respectivos directores de programa les darán indicaciones más específicas.
En el caso de los académicos y administrativos, se priorizará el trabajo presencial, por lo cual les solicitamos a las jefaturas informar los turnos de sus equipos en este link (Ver aquí) y coordinarse para que este regreso dé cumplimiento a los aforos permitidos, de acuerdo a la fase en que se encuentra la universidad.
Juntos por una zona segura
Insistimos en la necesidad de mantener el autocuidado y de ser solidarios para cuidar a los que nos rodean. Para ello no hay otra forma que cumplir con todas las medidas de protección, tales como completar el esquema de vacunación, usar mascarilla en todo momento, mantener la distancia social, realizar el lavado frecuente de manos, mantener la ventilación permanente en espacios cerrados, completar el formulario de ingreso (Ver aquí) , registrar a quienes usen los espacios físicos para favorecer la trazabilidad en caso de algún contagio; entre otras medidas, además del cumplimiento de todos los protocolos existentes los cuales se pueden encontrar en el sitio especial de Coronavirus, junto con toda la información institucional al respecto https://uft.cl/coronavirus.
Dentro de los próximos días el Comité Covid U. Finis Terrae les hará llegar una serie de medidas más específicas.
Conectados Contigo
Sabemos la importancia de sentirnos acompañados y contenidos en estos momentos de incertidumbre. El programa Conectados Contigo de la Dirección de Acompañamiento ha sido un muy buen instrumento para apoyarnos en este tiempo de pandemia, les invito a continuar haciendo uso de él, recuerden que está abierto a todo miembro de la comunidad que lo necesite. Para inscribirse, debe completar el siguiente formulario (Ver aquí).
Si bien los índices de contagio han ido en descenso, no debemos bajar la guardia. La invitación es que todos juntos ayudemos para avanzar en el control de la pandemia y cumplamos todas las medidas de protección. Les invito a cumplir con responsabilidad cada una de las normas de autocuidado y de cuidado a los demás, aprovechemos esta oportunidad de volver a encontrarnos de manera segura.
Ser solidarios, Ser cuidadosos, Ser respetuosos, Ser Mejor.
Cristian Nazer
RectorFecha: 10 junio 2021
Asunto: Ajustes en el funcionamiento de la Universidad ante ingreso de RM a cuarentenaEstimada Comunidad Universitaria:
Considerando las medidas comunicadas hoy por la autoridad sanitaria, que determinó que todas las comunas de la Región Metropolitana entrarán en cuarentena a partir del sábado 12 de junio, realizaremos algunos ajustes en las disposiciones adoptadas para el funcionamiento de la Universidad:
- La Universidad permanecerá cerrada a partir del sábado 12 de junio, día en que la Región Metropolitana entra en Fase 1 (cuarentena), hasta nuevo aviso.
Por tanto, sólo podrán acudir a la Universidad los trabajadores que cumplen funciones consideradas esenciales, informadas en el Paso a Paso y luego que sus respectivas jefaturas cumplan con el proceso de solicitud del Permiso Único Colectivo. - Los funcionarios, docentes y estudiantes que deben trasladarse hacia campos clínicos de la Universidad podrán continuar asistiendo con sus respectivos permisos.
- Para las actividades docentes presenciales que estaban programadas, cada Escuela comunicará a su comunidad estudiantil las medidas adoptadas mientras dure la cuarentena.
Insistimos en la necesidad de que cada uno mantenga -y en lo posible aumente- las medidas de autocuidado (Ver sitio uft.cl/coronavirus). Sólo cuidándonos entre todos superaremos esta pandemia. #MeCuidoPorTi
Atentamente,
Comité COVID-19
Universidad Finis Terrae- La Universidad permanecerá cerrada a partir del sábado 12 de junio, día en que la Región Metropolitana entra en Fase 1 (cuarentena), hasta nuevo aviso.
Fecha: 28 abril 2021
Asunto: Información sobre funcionamiento de la Universidad en Fase 2Estimada Comunidad Universitaria:
Esperamos que ustedes y sus familias se encuentren bien y sigan cuidándose de la pandemia.
Respecto al anuncio que realizó la autoridad sanitaria de que la comuna de Providencia avanza este jueves 29 de abril a la Fase 2 del Plan “Paso a Paso”, al igual que otras comunas de la Región Metropolitana, queremos informar lo siguiente respecto a la apertura paulatina de la Universidad:
Medidas académicas
- Las clases que fueron programadas con presencialidad para el primer semestre (completa o híbrida) podrán programarse de acuerdo a la decisión de las Escuelas, lo que será informado oportunamente por cada una de ellas. En caso de realizarse en las instalaciones estas podrán iniciarse a partir del lunes 3 de mayo en los horarios programados hasta máximo las 19:00 horas. Para ello, las escuelas deberán informar de los cursos reprogramados bajo estas condiciones, a la Dirección de Operación Académica y Estudiantil.
- Las clases que fueron programadas para el primer semestre en modalidad on line continuarán siendo impartidas de esa manera.
- Cada carrera se pondrá en contacto con su comunidad académica y estudiantil para informar los cambios que eventualmente pudieran surgir en la modalidad de aquellas clases que requieren presencialidad.
- De acuerdo a los protocolos establecidos, cada profesor deberá responsabilizarse del cumplimiento de las medidas sanitarias al interior de sus salas de clases, tales como respetar el aforo establecido, el uso de mascarillas y la mantención de la distancia social, entre otras.
Asistencia a la Universidad
- Aquellos alumnos, funcionarios y docentes -a honorarios y contratados- que residan en comunas en cuarentena no deben asistir a la Universidad, a excepción de aquellos que cumplan funciones esenciales, especificados en el Protocolo de Desplazamiento del Plan Paso a Paso.
- Los servicios que no sean esenciales continuarán funcionando de manera online. Biblioteca, laboratorios de computación y DAE se mantendrán cerrados.
- Cada jefatura deberá informar y registrar a aquellos funcionarios que residan en comunas en Fase 1 y que deban acudir en forma presencial a instalaciones universitarias, por la naturaleza de sus funciones, para que la Universidad pueda tramitar el permiso especial correspondiente para el traslado desde sus casas hasta el lugar de trabajo. Estos permisos tienen una duración de 5 días, por ello, para su renovación las jefaturas deberán informar a la Dirección de Personas antes de cada día jueves a fin de tramitar el permiso de la semana siguiente.
- Así mismo, se mantiene el proceso de solicitud de permiso para asistir a la Universidad que debe realizar la jefatura correspondiente aún de los miembros de su equipo que vivan en comunas en Fase 2.
- Las personas que vivan en comunas que estén en cuarentena y que no cuenten con este permiso NO deben acudir en forma presencial a la Universidad
Medidas sanitarias en la Universidad- Formulario de ingreso: Para mantener la trazabilidad de personas contagiadas por SARS-CoV-2, toda persona que ingrese a la Universidad debe completar la declaración de salud online, que está disponible en formulario-ingreso.uft.cl, en el sitio web uft.cl/coronavirus y a través del código QR instalado en el ingreso de cada campus (se puede escanear desde cualquier dispositivo móvil).
- Uso obligatorio de mascarilla.
- Respetar la distancia física.
- Respetar los aforos y el uso de espacios físicos demarcados.
Revisa todas las medidas en los protocolos institucionales disponibles en uft.cl/coronavirus
Mantener el autocuidado
- No asistir a la Universidad si presentas síntomas asociados al COVID-19, estar diagnosticado o estar cumpliendo cuarentena preventiva o aislamiento.
- Usar mascarilla en todo momento y alcohol gel para la higienización de tus manos.
- Idealmente prefiere consumir alimentos preparados en tu hogar.
- Tener precaución durante el trayecto desde y hacia la Universidad.
RECUERDA! El COVID-19 sigue entre nosotros, la pandemia sigue aquí. No te descuides, sigue cuidándote y cuidando a tus seres queridos. Sólo juntos podremos salir adelante. #MeCuidoPorTi
Atentamente,
Comité COVID-19
Universidad Finis Terrae