10 Claves para conseguir un buen trabajo
Todos pasamos alguna vez por el difícil proceso de buscar trabajo. Trabajando.com elaboró una lista con diez consejos y recomendaciones que te ayudarán a enfrentar esta situación con mayor confianza y preparación.
- Utiliza tus redes de contacto
Toda la gente que has conocido a lo largo de tu vida, tal vez no te pueda contratar, pero sí recomendar una buena oportunidad de trabajo a otra persona. - Capacítate constantemente
Debes siempre priorizar tu crecimiento profesional en pro de una mejor empleabilidad, para eso debes perfeccionarte asistiendo a charlas, seminarios o cursos. - Investiga las necesidades del mercado
Averigua cuáles son los sectores y áreas de desempeño que tienen mayor necesidad de contratación, con el objetivo de enfocar tu búsqueda y dirigir tu esfuerzo. - Planifica la búsqueda
Elabora un plan de acción con las actividades más importantes del día, que incluya una programación, horarios, tareas, objetivos y metas. - Piensa con flexibilidad
Mantén la mente abierta a posibilidades que no has contemplado en el pasado, lo que te permitirá analizar todas las oportunidades para tomar la mejor decisión. - Un CV concreto y organizado
Con un CV ordenado y completo, puedes ganar la simpatía de los entrevistadores y obtener una mayor visibilidad ante una competencia llena de talento. - Prepara la entrevista
Recopila información referente a la empresa, su cultura organizacional, su misión y valores, todo lo que te permita expresarte mejor frente al entrevistador. - Sé sincero en las evaluaciones psicotécnicas
Analiza tus conocimientos, aptitudes y rasgos personales, ya que durante este tipo de evaluaciones se valoran factores como inteligencia, capacidad o intereses. - Ten paciencia
Puede pasar algún tiempo hasta que encuentres tu trabajo ideal, lo importante es ser paciente, estar tranquilo y no entusiasmarse con cada señal de trabajo. - Sigue el proceso atentamente
Es importante estar atento al resultado de las pruebas de selección, para ello, es recomendable hablar con la persona encargada de manera clara y pausada.
- Utiliza tus redes de contacto
Los 10 errores más comunes en una entrevista
En esta instancia debes convencer al reclutador que eres el candidato más idóneo para ocupar la vacante que ellos ofrecen. Por eso es muy importante prepararse antes de cada entrevista y no descuidar ningún detalle. Estos son los 10 errores más comunes y que tú debes evitar.
- Tener una apertura débil
Un buen vendedor tiene máximo tres minutos para atraer a su comprador, lo mismo pasa en la entrevista, donde debes ser un candidato atractivo desde el inicio. - No mantener contacto visual y no ofrecer una sonrisa
No creas que sonreír demuestra falta de seriedad o que una mirada fija te presenta como una persona arrogante. Debes reafirmar tu honestidad y seguridad. - Responder inadecuadamente a preguntas comunes
En las entrevistas se suelen hacer siempre las mismas preguntas, por lo tanto, debes prepararte para no responder lo mismo durante toda la entrevista. - Ser poco natural
Es importante que seas tú mismo a la hora de responder las preguntas, llevar todo muy ensayado o pauteado demuestra poca naturalidad de tu parte. - No enfatizar las habilidades que buscan los reclutadores
Debes ser capaz de identificar las necesidades que tiene la empresa, de esa manera puedes modificar tu estrategia y respuestas a lo largo de la entrevista. - Dar respuestas extensas y de poco sustento, o muy acotadas
Sé concreto en tus respuestas, pero no te limites a unas pocas palabras porque terminarás no vendiendo nada de ti, y por ende no captando el interés del reclutador. - No conocer la empresa para la cual te están entrevistando
Desconocer la organización da una muy mala impresión, peor aún, ¿cómo sabrás venderte de forma atractiva si no sabes lo que el empleador está buscando? - Hablar mucho de lo que quieres y no de lo que puedes ofrecer
Evita hablar mucho de lo que tú quieres en las primeras entrevistas y enfócate en lo que puedes entregar porque de lo contrario puedes desanimar al reclutador. - Enojarte o darte por vencido en la mitad de la entrevista
Muchas entrevistas tienen sus momentos de tensión; ahí el reclutador busca llevar al enojo al candidato para saber cómo reaccionará. Evita perder el control. - Tener un mal cierre y terminar abruptamente la entrevista
Prepara antes de la entrevista la forma en la que terminarás, con argumentos fuertes sobre por qué te consideras el candidato ideal para ocupar la vacante.
- Tener una apertura débil
¿Cómo hacer un buen CV?
El CV (Currículum Vitae) es el primer paso a la hora de buscar trabajo. Este documento es crucial a la hora de conseguir una entrevista personal.
- Parte 1: Información de contacto
- Preocúpate que esté siempre actualizada.
- En esta sección debe ir tu nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, dirección, teléfonos y mail.
- Puedes añadir un breve resumen de tu perfil profesional.
- Parte 2: Antecedentes académicos
- Comienza por tu nivel de estudios, luego carrera, universidad y los años cursados.
- Agrega el nombre del colegio, ciudad y año de egreso.
- Parte 3: Experiencia laboral
- Especifica tu situación laboral.
- Describe tus actividades laborales de la más reciente a la más antigua.
- Incluye nombre de la empresa donde trabajaste, cargo, tiempo y logros alcanzados.
- Parte 4: Información complementaria
- Acá puedes destacar estudios de especialización, cursos, manejo de idiomas, dominio computacional, hobbies e intereses, disponibilidad para trabajar y expectativas de renta.
Tips adicionales
- Debe ser estructurado, claro y legible.
- No debe tener errores ortográficos porque eso demuestra falta de profesionalismo.
- No utilizar muchos términos técnicos.
- No inventar actividades profesionales o extra profesionales, ya que los reclutadores las identifican rápidamente.
- No dejar lagunas de tiempo.
- El contenido no debe exceder las dos páginas.
- Mantén un formato neutro y formal.
- Pide a otra persona que lea tu CV y escucha su opinión, puede que te ayude a identificar errores y dar sugerencias.
- Actualiza tu CV permanentemente y revísalo siempre antes de entregárselo a un reclutador.
- Parte 1: Información de contacto
Tips para enfrentar una entrevista de trabajo
Fuente: Trabajando.com