• Sábana Santa Universidad Finis Terrae
    ¿Quién es el hombre de la Sábana Santa?

    Te invitamos a visitar nuestro recorrido virtual y conectar con el misterio de uno de los documentos arqueológicos más estudiados de la historia ¿Quién es el hombre de la Sábana Santa?
    Te invitamos a visitar nuestro recorrido virtual y conectar con el misterio de uno de los documentos arqueológicos más estudiados de la historia

    Ver recorrido 360º

La Universidad Finis Terrae, en conjunto con la Fundación Isabel Aninat Echazarreta, han traído a Chile la exposición permanente “¿Quién es el Hombre de la Sábana Santa?”.
La muestra busca proponer una reflexión profunda en torno al misterio que circunda a uno de los documentos arqueológicos más estudiados de la historia.
La crisis que estamos viviendo requiere también volver la mirada hacia lo trascendental.

Deje sus comentarios de esta visita virtual en sabanasanta@uft.cl

Descarga AQUÍ el folleto digital
 

Guía de Lectura


Las marcas impresas son de 4 tipos

Signos de carbonización de la tela

En el lienzo se observan improntas de quemaduras, debido a un incendio ocurrido en 1532 en la capilla de Chambéry donde se custodiaba la Sábana Santa. Se trata de dos líneas oscuras paralelas longitudinariamente, que se entrecruzan con agujeros irregularmente triangulares: estos agujeros fueron causados por la plata fundida de la urna que cayó sobre uno de los ángulos de la Sábana Santa que se encontraba plegada en varios dobleces.

Cercos de agua

Halos dejados por el agua usada para apagar el incendio de 1532.

Imagen en claro oscuro de una figura humana

En la parte mediana de la tela aparece la doble impronta (frontal y dorsal) de un hombre; la imagen parece casi tener relieve, por efecto de los diversos tonos del color café (el color es más intenso en las partes sobresalientes de la figura; nariz, frente, mentón, pecho, etc. y menos intensa hasta casi desaparecer en el resto del cuerpo). La persona que dejó esta huella impresa sobrepasa los 1.70 m de estatura.

Coladuras sanguíneas

En puntos particulares como la frente, nuca, muñeca izquierda, pies y costado derecho, la forma y el color de las manchas son distintas a las del resto del cuerpo, con tendencia al color carmín. Son marcas planas, sin relieve y con contornos nítidos, no difuminados hacia el exterior, como de una sustancia que se hubiese impregnado en la tela dejando una parte de sí sobre el tejido.

En la Sábana Santa podemos identificar


  • Líneas de carbonización
  • Signos dejados por el agua al apagar el incendio
  • Herida de clavo en la muñeca izquierda
  • Herida al costado derecho
  • Rostro
  • Coladura de sangre en la frente
  • Coladuras de sangre en la nuca
  • Signo de los azotes
  • Agujeros del lienzo por el incendio
  • Planta del pie derecho
Lineas de Carbonización

Lineas de Carbonización

Lineas de Carbonización

Lineas de Carbonización

Signos dejados por el agua al apagar el incendio

Signos dejados por el agua al apagar el incendio

Herida de clavo en la muñeca izquierda

Herida de clavo en la muñeca izquierda

Herida al costado derecho

Herida al costado derecho

Rostro y coladura de sangre en la frente

Rostro y coladura de sangre en la frente

Coladuras de sangre en la nuca

Coladuras de sangre en la nuca

Signos de azote

Signos de azote

Agujeros del lienzo por el incendio

Agujeros del lienzo por el incendio

Planta del pie derecho

Planta del pie derecho

  • Lineas de Carbonización

    Lineas de Carbonización

  • Lineas de Carbonización

    Lineas de Carbonización

  • Signos dejados por el agua al apagar el incendio

    Signos dejados por el agua al apagar el incendio

  • Herida de clavo en la muñeca izquierda

    Herida de clavo en la muñeca izquierda

  • Herida al costado derecho

    Herida al costado derecho

  • Rostro y coladura de sangre en la frente

    Rostro y coladura de sangre en la frente

  • Coladuras de sangre en la nuca

    Coladuras de sangre en la nuca

  • Signos de azote

    Signos de azote

  • Agujeros del lienzo por el incendio

    Agujeros del lienzo por el incendio

  • Planta del pie derecho

    Planta del pie derecho


    Nota: Pase el cursor sobre el símbolo de exclamación para ver una breve descripción

    Los estudios e investigaciones realizados a la Sábana Santa han llegado a las siguientes conclusiones:

    • No se trata de una pintura.
    • No pudo ser adulterado; debido a que muestra una imagen de carácter negativo, muchos siglos antes de que se conociera la diferencia entre el negativo y positivo en las imágenes.
    • El cuerpo permaneció envuelto en el lienzo el tiempo suficiente como para la formación de la imagen, pero no tanto como para sumir el efecto de la descomposición del cadáver.
    • La herida de las manos no aparece colocada en las palmas (donde un falsificador la habría representado, de acuerdo con la tradición iconográfica) sino que se encuentra en las muñecas, único lugar idóneo para sostener el peso de un cuerpo.
    • Las manos presentan solo cuatro dedos, debido a que el pulgar se repliega como consecuencia de la herida del clavo en la muñeca.
    • El análisis hematológico ha demostrado que sobre la Sábana Santa hay restos de sangre humana.
    • La sangre y el suero que salieron del costado del cuerpo fueron derramados de una herida producida después de la muerte del hombre crucificado, tal como lo ocurrido con Jesús, según el Evangelio de San Juan (19,33-34).
    • Los últimos análisis demuestran que las fotografías de la Sábana Santa, a diferencia de las pinturas y de fotografías comunes, contienen en sí mismas una información tridimensional, es decir, la intensidad de la imagen se encuentra en función de la distancia del cuerpo. Gracias a esto, ha sido posible obtener las imágenes tridimensionales mediante las cuales se conocen detalles no revelables de otra manera.
    • El examen de los pólenes identificados sobre este lienzo sitúan a este objeto en zonas de Palestina y Turquía, así como en Francia e Italia.

    Las huellas de la Síndone


    Según la tradición, la Síndone o Sábana Santa es el lienzo funerario en el cual Jesús fue envuelto después de haber sido descolgado de la cruz y colocado en el sepulcro. Esto corresponde al relato de los evangelios, según los cuales José de Arimatea depositó el cuerpo de Jesús en el sepulcro después de haberlo envuelto en una “Síndone”.

    La Sábana Santa es un lienzo de lino tejido con una trama a espina de pez que mide 4,36 m de largo y 1,10 m de ancho. Durante la ostensión de 1898 en Turín, el abogado italiano Secondo Pia fue autorizado a fotografiar la Sábana Santa. Fue en ese momento donde vio formarse sobre el negativo fotográfico la figura positiva de un hombre con un rostro evidente, impresionante y majestuoso; las huellas sobre la Sábana Santa se comportaron de modo semejante a una imagen en negativo natural; excepción hecha de las manchas de sangre de las heridas.

    La muestra consta de:

    • Réplica de la Sábana Santa, realizada en Italia bajo la supervisión del Museo della Sindone de Turín.
    • Réplica del Santo Sepulcro, modelo a escala impreso en 3D, en polvo Sandstone full color, fabricado en Chile por la empresa Fácil3D.
    • Escultura de bronce del cuerpo completo del Hombre de la Sábana Santa, del escultor italiano Luigi Mattei.
    • Lenticulares de cuerpo completo del Hombre de la Sábana Santa, fabricados en Holanda por el Dutch Holographic Laboratory.
    • Réplica de la corona de espinas realizada en Israel.
    • Réplicas de los clavos, látigos y punta de lanza, fabricados en Panamá.

    Videos


    Noticias Sábana Santa


    • U. Finis Terrae ofrece visitas presenciales y virtuales de la muestra sobre la Sábana Santa
    • Semana Santa: participa en las actividades de encuentro y reflexión organizadas para nuestra comunidad
    • U. Finis Terrae y Fundación Aninat Echazarreta presentan recorrido 360° de la muestra sobre la Sábana Santa


    Horario

    Lunes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs.
    Domingo de 10:00 a 13:00 hrs.

    Dirección

    Sala de Exposiciones Universidad Finis Terrae
    Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia

    Visitas guiadas a familias, colegios e instituciones

    sabanasanta@uft.cl

    Organizan


    Universidad Finis Terrae
    Fundación Isabel Aninat

    Media Partner

    El Mercurio