• Prácticas i
    Pasantías Clínicas Pasantías Clínicas

Pasantías Clínicas

Las pasantías o internados clínicos son una experiencia práctica importante para los estudiantes del área de la salud (Medicina, Odontología, Nutrición, Enfermería y Kinesiología).

Estas pasantías se desarrollan en un tiempo determinado de tu carrera (señalado en tu malla curricular), que le permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica internacional en su área disciplinar. Así como en las prácticas realizadas dentro de Chile, los estudiantes que realicen la pasantía en el extranjero, también contarán con un supervisor de prácticas.

Por lo general, algunas pasantías se deben comenzar a gestionar con 1 año de anticipación, ya que requiere de mucha coordinación entre la universidad de origen y de destino.

Las pasantías duran desde las 2 semanas hasta los 4 meses, dependiendo de tu carrera.

  • Proceso

    Para poder realizar una pasantía clínica debes seguir los siguientes pasos:

    • Solicita una reunión con tu Secretario Académico.
    • Junto con el Secretario Académico identifica el mejor momento para realizar la pasantía y la universidad de destino más apropiada.
    • Una vez definida la fecha y la institución de destino, el Secretario Académico se pone en contacto con su contraparte en la universidad de destino a través de la Coordinación de Movilidad de la Finis.
    • El Secretario Académico junto con su contraparte definen los detalles de la pasantía.
    • Llegado a un acuerdo, el Secretario Académico da el Visto Bueno a la Coordinación de Movilidad la cual provee al estudiante de toda la ayuda necesaria para postular y concretar su pasantía de manera segura y exitosa.

     

  • Odontología

    1. ¿Cuándo realizarla?
      La pasantía clínica en el área de Odontología, se recomienda que los estudiantes lo realicen en quinto año pasando a sexto, o bien, en sexto año.

    2. Destinos
      - Canadá: University of British Columbia
      - Estados Unidos: Washington University
      - Japón: Universidad de Tokushima - Universidad de Okayama
      - México: Anáhuac Mayab - UNAM
      - Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    3. ¿Cuándo postular?
      Las postulaciones comienzan en septiembre para realizar la pasantía desde enero.

    4. ¿Cuál es la duración?
      El tiempo puede variar, pero existen pasantías desde 2 semanas hasta 2 meses.

    5. ¿Puedo convalidar cursos en un intercambio?
      No, ningún curso de la malla curricular a excepción de un electivo.

    Contacto:
    Jaime Álvarez, Secretario Académico de Postgrados e Internacionalización.
    Email: jalvarez@uft.cl

  • Medicina

    1. ¿Cuándo realizarla?
      Podrás efectuar la pasantía en tu sexto semestre de la carrera.

    2. Destinos
      - España: 
      Universidad Pompeu Fabra - Barcelona
      Universidad Francisco de Vitoria - Madrid
      - Otras universidades:
      Si deseas realizar una pasantía en una universidad que no tenga convenio con la Escuela de Medicina, debes gestionarlo de manera autónoma e informar a tu Escuela.

    3. Selección: 
      Se realizará un sorteo a los estudiantes que deseen ir a las universidades en convenio.

    4. ¿Cuándo postular?
      Las postulaciones comienzan en marzo.

    5. ¿Cuál es la duración?
      El tiempo dura 5 semanas.

    6. ¿Puedo convalidar cursos en un intercambio?
      No, ningún curso de la malla curricular a excepción de un electivo.

    Contacto:
    Ernesto Vega, Director Escuela de Medicina
    Email: evega@uft.cl

    Si deseas realizar una pasantía clínica en el extranjero, primero recuerda siempre coordinar una reunión con tu Director de Escuela.

  • Enfermería

    1. ¿Cuándo realizarla?
      Desde segundo año puedes realizar una pasantía clínica.

    2. Destinos
      Las universidades en convenio con nuestra universidad y la carrera.
      Debes revisar nuestra sección “Convenios Internacionales” en nuestra página principal.

    3. ¿Cuándo postular?
      Debes gestionar tu pasantía con 4 meses de anticipación.

    4. ¿Cuál es la duración?
      El tiempo puede variar, pero existen pasantías desde 2 a 4 meses.

    5. ¿Puedo convalidar cursos en un intercambio?
      Sí, debes consultar con tu Secretario Académico los cursos que se pueden convalidar.

    Contacto:
    María Pilar López, Directora de la Carrera de Enfermería
    Email: mlopez@uft.cl

  • Kinesiología

    1. ¿Cuándo realizarla?
      5to año de la carrera, equivale a uno de los cuatro internados

    2. Destinos
      Solo la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica como convenio propio de la Escuela.

    3. ¿Cuándo postular?
      Debes gestionar tu pasantía con 1 año de anticipación.

    4. ¿Cuál es la duración?
      El tiempo dura 2 meses.

    5. ¿Puedo convalidar cursos en un intercambio?
      No es aconsejable, ya que es probable que te atrases en tu carrera.

    Contacto:
    Sandra Bittner, Directora de la Carrera de Kinesiología
    Email: sbittner@uft.cl

  • Nutrición y Dietética

    1. ¿Cuándo realizarla?
      En cuarto o quinto año.

    2. Destinos
      Las universidades en convenio con nuestra universidad y la carrera.
      Debes revisar nuestra sección “Convenios Internacionales” en nuestra página principal.

    3. ¿Cuándo postular?
      Debes gestionar tu pasantía con 3 o 6 meses de anticipación.

    4. ¿Cuál es la duración?
      El tiempo dura 2 meses.

    5. ¿Puedo convalidar cursos en un intercambio?
      Es poco probable que puedas convalidar cursos en un intercambio, ya que lo que se exige o solicita es muy básico, por lo que se recomienda realizar una pasantía.

    Contacto:
    Gonzalo Costa Lungo, Director de Carrera de Nutrición y Dietética
    Email: gcosta@uft.cl

  • Financiamiento

    Los estudiantes que deseen desarrollar esta movilidad deben autogestionarse económicamente.

    Si existen becas externas, pero estas son rotativas por Escuela y se desarrolla una convocatoria interna cuando las Escuelas han sido seleccionadas.

    ¡Recuerda revisar tu correo institucional!

    Actualmente, no existen fechas ni becas fijas, es sólo lo que nos envían nuestras universidades en convenio.