• Viaja y Trabaja
    Viaja & Trabaja Viaja & Trabaja

Viaja & Trabaja

Los programas Work & Travel y Working Holiday han sido implementados por varios países del mundo para promover la amistad y el intercambio cultural entre los jóvenes. Estos programas te permiten trabajar en el extranjero durante algunos meses para pagar tu viaje o tu curso de idioma y eventualmente volver a casa con algo de dinero en el bolsillo.

  • Información General

    La “marca” o programa más conocido es “Work & Travel” creado por los Estados Unidos, este nombre también se utiliza a veces para denominar la generalidad de programas de este tipo lo cual conduce a confusiones porque de país en país las normas para realizar estos programas son diferentes por la cual debes ser muy cuidadoso.

    En Canadá, por ejemplo, el programa se llama “Experience Canadá”, en Francia “Work France”, otros países utilizan el nombre genérico “Work and Holidays”.

    Los trabajos son de corta duración normalmente y son en el área servicios tales como: mesero, temporero en una granja, instructor de esquí, profesor de español, albañil, cuidador, recepcionista, encargado de reemplazar stock en una bodega, armador de muebles, etc.

    De manera genérica los trabajos y las visas las debes obtener tú, sin embargo, existen muchas agencias que ofrecen sus servicios para ayudarte en estos trámites a cambio de un pago.

  • Work & Travel

    Work & Travel

    Work & Travel, es un programa en el que se combina el placer de un viaje turístico con la oportunidad de trabajar y mejorar el idioma en los Estados Unidos únicamente.

    Es un tipo de visa “especial” Working Holiday, que permite, en su mayoría, vivir en EE.UU. por un año. Este programa te permite suplementar el costo de tus vacaciones mediante períodos de empleo temporal o casual.

    El programa de Trabajo y Vacaciones ha sido diseñado para promover el intercambio cultural y estrechar los lazos entre países con los cuáles Chile ha establecido un acuerdo.

    Duración
    1-4 meses (durante el periodo de vacaciones de verano de Chile)

    Destinos
    EE.UU.

    Requisitos

    • Ser alumno regular del segundo semestre del año en curso de Pre grado y/o Postgrado (Diplomados, Magister y Doctorados) de Universidades.
    • Entre de 18 y 28 años.
    • Nivel de inglés comunicativo (se mide a través de una Entrevista en inglés). Ser maduro e independiente y encontrarse en buena salud para desarrollar el programa.

    Visa

    • Pedir la visa J-1 a la embajada de los Estados Unidos.

    Tramite de la visa J-1

    • Créate un cuenta SEVIS (Student & Exchange Visitor Information System) en este link
    • Una vez que tengas tu cuenta, puedes acedar al formulario DS2019 (certificado de elegibilidad para visitante de intercambio (J-1) Status).
    • Después que obtenga su formulario DS-2019 y verifique que su número de programa comienza con G-1, G-2,  G-3, o G-7, complete el formulario electrónico de solicitud de visa DS-160 en el siguiente enlace y imprima la hoja de confirmación que contiene el código de barras.
    • Debes solicitar una cita al Consulado de los EE. UU presentándote con toda la documentación solicitada (pasaporte vigente, hoja de confirmación del DS-160, DS-2019 y foto 5×5 cm de frente con fondo blanco).
    • Deberás pasar una entrevista en el consulado que dura aproximadamente 5 minutos en la que instantáneamente te darán una respuesta sobre si fue o no aprobada tu visa tipo J-1.

    Gastos consulares

    Formulario SEVIS (Student Exchange VisitInFormationSystem)USD 35
    Tasa Consular MRV (pago para tu entrevista consular)USD 160
    Courrier DHL (envío de tu pasaporte Embajada/Agencia)USD 48
    Costo de Pasaporte (Registro Civil)USD 71
    TOTALUSD 315

    Perfil

    Comprometido, confiable, entusiasta, flexible, alegre, trabajador, que sepa comunicarse con otros, estar en buena forma y estar dispuesto a realizar trabajo físico, estar dispuesto a aprender y poder adaptarse a un ambiente multicultural.

  • Working Holidays

    Working Holidays

    El programa Working Holidays te da la oportunidad de ir a trabajar y viajar en un país durante un año. La diferencia con el Work & Travel es que tienes una lista de país de destino más importantes.

    Los convenios Working Travel permiten postular a una visa de trabajo por determinado tiempo y con ciertas restricciones particulares por cada país. Pasarlo bien, aprender un idioma, encontrar trabajo, comida y techo corren por cuenta de cada persona.

    El objetivo del programa dependerá de tus objetivos, pero teniendo un permiso de trabajo para financiar tu estadía durante el periodo.

    El tipo de trabajo al que optas no tiene relación necesariamente con el campo de estudios que realizas en Chile.

    Duración
    Mín. 6 meses hasta 1 año

    Costos
    Depende del país de destino

    Requisitos

    • Poseer buen nivel de la idioma del país de destino
    • Tener entre 18 y 30 años de edad
    • Contar con un grado de madurez que permita vivir lejos, administrar dinero, y ser capaces de solucionar sus propios problemas
    • Tener al menos dos años de estudio en la universidad comprobados o título de universidad o instituto profesional
    • No tener hijos dependientes
    • Poseer documentación de solvencia económica (al menos $2.000.000)
    • No hay mínimo de permanencia, pero está supeditado a los requerimientos que algún empleador podría pedirte

    Destinos
    11 países, entre ellos: Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Francia, Alemania, Dinamarca, Corea del Sur, Republica Checa, Irlanda, Suecia, Canadá

    Beneficios
    Con una visa de Trabajo y Vacaciones puedes:

    • Entrar en el país de destino en cualquier momento dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de otorgamiento de la visa.
    • Permanecer en el país hasta 12 meses a partir de la fecha de su primera entrada.
    • Salir y entrar nuevamente las veces que desee, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de su primer ingreso.
    • Trabajar en forma temporal, con cada empleador.
    • Estudiar hasta cuatro meses.

    xpaXpaexchange

    Dirección: Nueva Providencia 1881, oficina 1909 - Santiago, Chile.
    Tel: +56 2 24958590
    Mail: info@xpaexchange.com
    Web: http://www.xpaexchange.com

    weusaWeusa USA

    Dirección: Avda. Nueva Providencia 2214, Edificio Centro Nuevo, Of. 106, Metro Los Leones, Providencia
    Tel: 2-23787083/84
    Mail: Miguel Pineda Fornerod miguel@weusa.com o info@weusa.cl
    Web: http://www.weusa.cl/Inicio.aspx

  • Organízalo tu mismo

    Organízalo tu mismo

    Si bien hay muchas agencias que pueden ayudarte a gestionar los procesos de postulación a los programas de Work & Travel o Holidays, también puedes hacerlo tú mismo. Para eso debes ser muy organizado, hacerlo con tiempo y guardar todo de forma ordenada, ya que requieren varios pasos y de tu paciencia. ¡Tu puedes!

    Australia

    Es uno de los países más grandes de la tierra y se encuentra entre los océanos Pacífico e Índico en el hemisferio sur. Su capital es Camberra y está ubicada al suroeste de las dos ciudades más importantes del país: Sydney y Melbourne.

    Este es uno de los destinos más elegidos por los chilenos y extranjeros en el mundo, solo entregan 3.400 visas por lo que debes cumplir al 100% con todos los requisitos que ellos exigen.

    El valor de la visa es de 500 dólares australianos aproximadamente.

    Si deseas estudiar solo puedes hacerlo hasta 4 meses y si tu objetivo es trabajar puedes hasta los 12 meses, sin embargo, debes cambiar de empleador a los 6 meses.

    Requisitos generales:

    • Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de postular.
    • Pasaporte chileno en vigor.
    • Tener un nivel de inglés funcional.
    • Cumplir con los requisitos de estudios.
    • Tener solvencia económica para mantenerte en Australia y comprar pasajes aéreos.
    • 1 Foto reciente tamaño pasaporte (no más de 6 meses de antigüedad).
    • Seguro médico. NO es requisito, pero sí es sumamente recomendable (NO es obligatorio) así que no lo tienes que subir en tu postulación.
    • Debes presentar solvencia económica de $6.800 dólares australianos (5.000 dólares AU en mantención y $1.800 dólares AU para gastos de pasajes).
    • Título universitario o certificado de 2 años de estudios universitarios.

    Requisitos nivel de inglés

    • IELTS (General Training Module), resultado mínimo de 4,5.
    • TOEFL (IBT), resultado mínimo de 32 puntos.
    • Pearson Test of English Academic (PTE Academic), resultado mínimo de 30 puntos.
    • Cambridge English Advanced (CAE), resultado mínimo de 147 puntos.

    Revisa su página web y sitio de Facebook.

    Nueva Zelanda

    La visa de postulación a este país es de las más antiguas y con alta demanda. Debido a que son solo 940 visas al año puedes postular 1 vez a una hora determinada (recomendamos postular con un computador Macbook para un proceso más rápido en el sitio web) que comunicará el servicio de inmigración.

    Valor de la visa: 280 dólares neozelandeses

    Puedes trabajar hasta 12, pero a los 6 meses debes cambiar de empleador. Por otro lado, si deseas estudiar solo puedes hasta 6 meses.

    Requisitos generales:

    • Tener entre 18 y 35 años.
    • Un pasaporte vigente (Importante: Al momento de ingresar a Nueva Zelanda, tu pasaporte tiene que tener una validez de al menos 15 meses. Cuando postulas tendrás que ingresar una fecha estimada de ingreso, desde ese día comenzarán a contar los 15 meses de vigencia que tiene que tener tu pasaporte).
    • Una tarjeta de crédito con cupo internacional (Puede ser tuya o de otra persona).
    • Inglés intermedio (no necesitas realizar una prueba, pero es importante para tu comunicación).

    Requisitos al llegar a Nueva Zelanda

    • Tener un seguro de salud que me cubre durante todo el periodo de mi estancia y que cumple con los requisito (si deseas viajar por los alrededores que tu seguro cubra varios continentes).
    • Tener los fondos suficientes para sobrevivir en Nueva Zelanda, mínimo NZD 4200. Basta que saques una cartola de tu banco el día anterior a tu viaje.
    • Si no tienes un ticket de vuelta o salida de NZ, tendrás que demostrar dinero para comprar uno. No existe un monto determinado, pero sumando NZD1000 a los NZD4200 estarás perfecto.

    Revisa el sitio oficial

    Irlanda

    Este pequeño país al este de Europa es cada vez un destino interesante para chilenos que desean mejorar su nivel de inglés y conocer los países cercanos,sin embargo solo hay 100 cupos para visa.

    Valor de la Visa: $60.000 CLP (solo podrás estar por 12 veces sin extensión).

    Requisitos generales:

    • Inglés medio (para poder comunicarse).
    • Pasaporte válido.
    • No puedes viajar acompañado.
    • Si estás en Irlanda con otro tipo de visa, NO podrás postular desde ahí a la Visa Working Holiday Irlanda. Tienes que estar en otro país y esperar que te den la visa para poder entrar en Irlanda de nuevo.
    • Tener entre 18 y 30 años.

    ¿Cómo postular?

    En Chile aún no hay embajada de Irlanda, por lo que el trámite se realiza a través de VFS Global. Recuerda que esto podría ser modificado, por lo que te recomendamos buscar en Google.

    OJO: Debes enviar sólo un email, en inglés, demostrando tu interés, y enviarlo antes de la hora y el día de la postulación, de lo contrario no serás considerado.

    Proceso hasta 2019 en la agencia VFS Global: IRISHWHCHILE@VFSGLOBAL.COM

    Requisitos al llegar a Irlanda

    • Documento que demuestre que tienes los fondos suficientes para vivir durante tu estadía. Si tu pasaje de salida regreso es a Chile, tienes que demostrar 1500 euros. Si tu pasaje de salida es a otro país , tienes que demostrar 3000 euros.
    • Estado de cuenta para demostrar el dinero que te solicitan (1500 o 3000 euros según corresponda), si la cuenta no es tuya tiene que venir acompañado con una carta traducida al inglés donde se declare que esta persona te presta el dinero.
    • Copia de Seguro de salud válido por la duración de tu estadía. Tiene que tener cobertura del espacio Schengen.
    • Pasaje de salida de Irlanda.

    Revisa el sitio oficial Aquí

    Alemania

    Alemania es un país lleno de cultura, tradiciones y bellos paisajes. Además, un país muy avanzado y sus habitantes son muy acogedores. Desde el tratado del 2014 es que los chilenos están bienvenidos para realizar un Working and Holiday.

    Si tu objetivo es estudiar, tienes un plazo para 6 meses o bien, 12 meses si quieres trabajar. Una vez terminado este período deberás salir del país.

    Valor Visa: 75 euros.

    Requisitos generales:

    • Tener ciudadanía chilena.
    • Manejo de inglés medio o alemán (no es requisito saber alemán).
    • Tener entre 18 y 30 años (edad tope al momento de postular. Durante la postulación no puedes cumplir 31 años, pero una vez tu visa aprobada puedes viajar teniendo 31).
    • Tener pasaporte chileno válido.
    • Tener suficiente dinero para mantenerte los primeros días.
    • Ticket de avión o demostrar dinero para comprarlos.
    • Contar con un seguro médico por el total de tiempo que dure tu visa.
    • Contar con una carta de motivación.
    • Contar con un lugar para dormir los primeros días.
    • Contar con un CV en alemán.
    • No haber obtenido la WH visa en Alemania anteriormente.
    • No viajar acompañado: la visa es personal, eso significa que cada persona que quiere viajar debe tener su propia visa.
    • El objetivo principal de tu viaje a Alemania debe ser para vacacionar (aunque puedes también trabajar).

    Postulación:

    • Formulario completo de solicitud de visado (Descarga el formulario).
    • 1 fotografía biométrica.
    • Pasaporte chileno con vigencia mínima de 3 meses después de salir de Alemania y con mínimo dos páginas libres disponibles (presentar en original más una copia simple).
    • Cartola bancaria con los fondos necesarios: 400€ mensuales para los primeros tres meses (1200 € en total). Este dinero tiene ya que existir en tu cuenta bancaria desde hace por lo menos 90 días al día de tu solicitud.
      • Para demostrar este dinero debes presentar una cartola bancaria de tu cuenta corriente o cuenta vista/cuenta RUT a tu nombre, NO al nombre de un tercero. Si no tienes una cuenta a tu nombre, NO podrás aplicar. “El idioma oficial de la cartola debe ser alemán, español o inglés. Financiamiento de una tercera persona está absolutamente descartado, sin excepciones.”
    • Pasaje de avión hacia Alemania
      • Importante: ¡Se recomienda comprar el pasaje recién después de haber reservado una cita en la Embajada para la solicitud de visa para evitar gastos adicionales por cambio de pasaje!
      • Pasaje de retorno o presentar los fondos necesarios para poder comprar un pasaje (€1.000 adicionales a los €1.200 para tu mantención).
    • Seguro médico y de accidente para la estadía completa. Con cobertura mínima de 30.000€ que incluya repatriación sanitaria y de restos (presentar en original más una copia simple).
    • Carta de motivación personalizada en alemán explicando por qué te interesa ir a Alemania con la WHV. No copiada de internet. (una carilla)
    • Reserva hotelera o una invitación firmada de tus primeros días de alojamiento en el país.
    • Curriculum Vitae en alemán

    Revisa el sitio oficial aquí

    Corea del Sur

    Corea es una de las civilizaciones más antiguas de nuestro planeta. Su capital, Seúl, es una de las más pobladas en el mundo y se caracteriza por la gran tecnología que posee. Si bien no es un destino tan popular como los anteriores, cada vez hay más estudiantes que señalan tener un gran interés por conocer una cultura totalmente diferente a la nuestra.

    Valor de la Visa: ¡No tiene costo!

    Recuerda que solo hay 100 cupos para la Visa y esta te otorga la posibilidad de quedarte en el país por 12 meses y puedes trabajar hasta 25 horas a la semana.

    Requisitos generales:

    • Residir en Chile de manera regular al momento de la solicitud.
    • Tener entre 18 y 30 años de edad (ambas edades incluidas).
    • Tener como objetivo principal el vacacionar en Corea, siendo el trabajo en Corea un objetivo secundario.
    • No viajar acompañados por tu esposa, esposo, hijo, pareja o dependiente. (la visa es personal, solo autoriza a una persona).
    • Tener un pasaporte chileno válido, con una validez mínima superior a tres meses sobre el fin de tu estadía en Corea.
    • Poseer un pasaje de ida.
    • Poseer un pasaje de regreso o dinero suficiente para su compra.
    • Tener suficiente dinero para cubrir tu costo de estadía durante el inicio de tu estadía en Corea (Dicho monto será determinado según el criterio de las autoridades coreanas correspondientes).
    • Contar con buena salud. Tener un seguro médico y hospitalario válido durante toda tu estadía en Corea.
    • No tener registros criminales.
    • No haber obtenido anteriormente esta visa.

    Postulación:

    • Formulario de solicitud completo. Tiene que ser completado en coreano o inglés. Descargalo acá
    • Pasaporte con una validez mínima superior a tres meses, sobre el fin de tu estadía en Corea.
    • Una fotografía tipo pasaporte a color (fondo blanco / sin nombre y sin rut)
    • Presentar planificación de tu viaje (qué ciudades visitará, en qué fechas, etc.)
    • Certificado médico que compruebe que tienes una salud idónea para tu estadía en Corea. (Lo puedes hacer con médico general)
    • Certificado de antecedentes del registro civil (reciente). Lo puedes obtener en la página del registro civil o en cualquier sucursal.
    • Ticket de vuelo de ida.
    • Copia de ticket de vuelo de regreso o documento bancario que certifique tener el dinero suficiente para su compra.
    • Documento bancario que certifique tener más de USD3.000 (adicionales al ticket de regreso).
    • Seguro de salud con validez por todo el período de estadía en Corea, con una cobertura mínima de USD 35.000).

    Para realizar la postulación debes ir directamente a la embajada y no necesitan tomar una cita. Puedes llegar y señalar que quieres postular a la Working and Holiday.

    Si deseas más información sobre la WH en Corea lee aquí

    Para más Consultas sobre Working Holiday Corea : http://whic.mofa.go.kr/eng/

    Para más Consultas sobre la Visa WH :  eyan09@mofa.go.kr

    En el sitio web https://workingholidayvisa.cl/ puedes encontrar más información acerca de estos y otros destinos que te interese buscar.

  • Workaway

    Workaway

    Workaway es un programa para personas que además de querer viajar y conocer el mundo desean aportar algo a comunidades y lugares que visiten. Está abierto a ayudar a los anfitriones y a usar la experiencia para aprender y sumergirse en una cultura local.

    Consiste en que puedas ser voluntario y ayudar a la comunidad que más te interese, en el país o ciudad por el que vayas a viajar. A cambio te ofrecerán comida, alojamiento y muchas veces un pago por las horas trabajadas.

    Lo normal es que trabajes part time, entre 5 y 6 horas al día, 5 días a la semana. Los trabajos varían entre cuidar niños, enseñar a alguien tu idioma, trabajar en un hostel, temporero, entre muchos otros.

    Si deseas ser un workawayer deberás pagar una membresía anual de USD 44 y ser verificado por los administradores del sitio, con el fin de que la experiencia sea segura para ti y para tu anfitrión.

    Link de registro:

    https://www.workaway.info/es/signup/workawayer

  • World Packers

    World Packers

    El programa “Worldpackers” es una plataforma que conecta anfitriones (los que ofrecen trabajo) con voluntarios de más de 170 países para que estos últimos puedan viajar intercambiando alojamiento y (en algunos casos) comida por algún tipo de trabajo o voluntariado.

    La plataforma ayuda a elegir. el tipo de viaje que quieren hacer y buscar por destino.

    Costo: para poder utilizarla deben abonar una membresía anual de 49 USD.

    Existen tres proyectos que pueden optar hacer:

    1.- Intercambio de trabajo:

    Se trabaja por alojamiento y en algunos casos por comida. El voluntario pone a disposición sus habilidades colaborando en las diferentes tareas que el anfitrión solicite.

    2.- Impacto Social:

    Voluntariados en ONGS o colegios/escuelas. Si su objetivo es viajar y a la vez contribuir en la comunidad en la que se encuentren o colaborar en diferentes proyectos sociales, esto les permitirá lograrlo. Trabajar por el mundo como voluntario es una opción que toma cada vez más popularidad.

    3.- Proyectos Ecológicos:

    Se trabaja en el cuidado del medio ambiente en granjas y proyectos de permacultura. Si les apasiona estar rodeado de naturaleza, cuidar animales o involucrarse en el mundo del cultivo y cuidado de plantaciones, entre otras actividades, les podría interesar ser parte de este tipo de proyectos.

    Worldpackers Academy

    Además de ofrecer una plataforma para poder realizar voluntariados, Worldpackers tiene su sección “Academy”. ¿De qué se trata esto? Tal como su nombre lo indica, es un espacio de formación, donde se ofrecen cursos de todo tipo.

    La propuesta de Worldpackers Academy es brindar principalmente cursos cortos y muy útiles, con info práctica para cualquier viajero. Allí pueden encontrar diversidad de temáticas para poder aprender sobre algún tema, y lo pueden hacer desde cualquier parte del mundo!

    El costo de la membresía de Worldpackers Academy es de USD 39,60 y pueden utilizar la plataforma por 6 meses.

    Beneficios:

    • Equipo de soporte
    • Anfitriones verificados
    • Seguro de Worldpackers
    • Expertos y Comunidad

    Puedes obtener más información en su sitio web www.worldpackers.com

  • Beneficios

    Este programa es una oportunidad para que puedas vivir una experiencia internacional y que ayude tanto a tu formación personal como profesional.

    1. Tendrás la posibilidad de practicar y mejorar el idioma (ya sea inglés u otro).
    2. Vivir la experiencia de estar rodeado de una cultura diferente.
    3. Sumar experiencia laboral e internacional a tu currículum.
    4. Aprender a ser independiente, manejar tus finanzas y resolver problemas lejos de tu zona de comfort.
    5. Conocer nuevos amigos y países.
    6. Abrir tu mente y desarrollar nuevas capacidades de relaciones internacionales.

    Es por eso que si participas en esta experiencia y realizas los informes de intercambio (o movilidad internacional) podrás convalidar esta experiencia por un curso electivo de formación general que demuestra tu participación en dicho programa.