• Laboratorio de investigación avanzada en el proyecto arquitectónico contemporáneo
    Laboratorio de Investigación Avanzada en el Proyecto Arquitectónico Contemporáneo Laboratorio de Investigación Avanzada en el Proyecto Arquitectónico Contemporáneo

Laboratorio de Investigación Avanzada en el Proyecto Arquitectónico Contemporáneo

UFTDependencia: Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD), Escuela de Arquitectura

Director: Dr. Fabián Barros fbarros@uft.cl

Estado: Creado en 2022

Objetivo general: Desarrollar investigación sobre el proyecto arquitectónico contemporáneo en Chile con el fin de contribuir al progreso de la disciplina, mediante la generación de conocimiento científico en las dimensiones reflexivas, productivas y didácticas de la práctica proyectual.

Objetivos específicos:

  1. Realizar investigación científica y formativa sobre las prácticas, reflexiones y el proceso de enseñanza-aprendizaje del proyecto contemporáneo nacional.
  2. Contribuir a la formación de capital humano avanzado, mediante la participación y conformación de la oferta de postgrado de la Facultad.
  3. Consolidar e incrementar niveles de productividad y publicación científica en relación con las directrices institucionales asociadas.

El Laboratorio de Investigación Avanzada en el Proyecto Arquitectónico Contemporáneo desarrolla investigación sobre la producción, la reflexión y la innovación didáctica en el proyecto contemporáneo en Chile.

El foco de su investigación científica y formativa está en las nuevas tácticas y lógicas de elaboración, argumentación y enseñanza del proyecto arquitectónico contemporáneo nacional. Con ello, busca aportar a la comprensión de las prácticas disciplinares, profesionales y críticas que, a su vez, contribuyen a la mejora de la arquitectura, los entornos humanos construidos y sus métodos de enseñanza y aprendizaje.

El quehacer de este centro busca generar conocimiento e impactar positivamente la docencia de pregrado y postgrado, mejorando las instancias didácticas por medio de la renovación y actualización de los campos del saber y la incorporación de estudiantes a experiencias científicas con investigadores productivos y cualificados.