El artículo “The Fragility of Women’s Work Trajectories in Chile” analiza las trayectorias laborales de las mujeres en Chile, reflexionando sobre las vulnerabilidades y fragilidades del empleo femenino en Chile. Fue elaborado por la investigadora Dra. Rosario Undurraga en conjunto con la exalumna de la carrera de Ciencias de la Familia de la U. Finis Terrae, Jóna Gunnarsson.
El artículo propone "una tipología original de trayectorias laborales femeninas: (i) trayectoria laboral de autorrealización, (ii) trayectoria laboral asegurada, (iii) trayectoria laboral en función de la familia, y (iv) trayectoria laboral improvisada, para explicar los avances y retrocesos, así como los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral, pero también en relación a la vida familiar y su vejez”, señaló Undurraga.
“Este tema es particularmente relevante en el contexto de pandemia en que la participación laboral femenina ha retrocedido en diez años y la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados ha incrementado notablemente, especialmente para las mujeres" sostiene la psicóloga y doctora en sociología, Rosario Undurraga. Agrega que “el artículo aporta al conocimiento, genera evidencias de la relación entre trabajo y familia, y reflexiona sobre la vulnerabilidad de las trayectorias laborales de mujeres en tiempos de pandemia del Covid-19”.
Respecto a la importancia para la carrera y la Universidad la publicación de este artículo, la Dra. Undurraga señala que “es un trabajo conjunto entre académica y ex-alumna, a partir de un proyecto Fondecyt en que Jóna participó como tesista y yo como investigadora responsable, que contribuye al área prioritaria de desarrollo Familia y Trabajo de la carrera” agregando que se publica “en la revista Social Science que es open access, por lo que cualquier persona puede leer y descargar el artículo, lo que también genera visibilidad y difusión a la Universidad”.
Undurraga R., & Gunnarsson J. (2021). The Fragility of Women’s Work Trajectories in Chile. Social Sciences 10(5): 148. https://doi.org/10.3390/socsci10050148
Para revisar el artículo, ingrese aquí.