En ese contexto, la Universidad Finis Terrae ha desarrollado el Diplomado Actividad física para personas con discapacidad motriz y sensorial con el fin de contribuir a disminuir las barreras y brindar igualdad de oportunidades para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera integral en nuestra sociedad mediante actividad física diseñada específicamente para ellos.
Alan Martínez, kinesiólogo y docente del Diplomado Actividad física para personas con discapacidad motriz y sensorial, explica la importancia saber desarrollar programas de actividad física para personas en situación de discapacidad motriz, sensorial y mental.
¿Por qué es tan importante que las personas que tienen algún tipo de discapacidad realicen trabajo de actividad física y deporte adaptado?
La rehabilitación física y bajo un modelo biopsicosocial es fundamental, sobretodo apuntando a favorecer el proceso de inclusión social, es importante que esta sea realizada e indicada por un profesional especialista quien posee las competencias para llevar a cabo este proceso, siempre pensando en ser parte de un equipo de trabajo con profesionales como, kinesiólogos, terapeuta ocupacional, profesores de educación física, psicólogos, nutricionistas, médicos y otro interesados.
Este Diplomado está patrocinado por el SENADIS ¿esto qué significa? y ¿qué ventajas tiene para los estudiantes?
El SENADIS es la institución pública que promueve el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social, a través de la coordinación del accionar del Estado, por tanto es el máximo referente y que patrocine es una gran responsabilidad para el diplomado ya que debemos estar a un nivel de calidad que nos permita seguir contando con la confianza de este ente estatal. El Diplomado Actividad física para personas con discapacidad motriz y sensorial está patrocinado por el SENADIS lo que significa para los estudiantes un aval de calidad.
¿Cuáles son los objetivos del Diplomado Actividad física para personas con discapacidad motriz y sensorial?
Se espera que esta iniciativa académica, pueda contribuir a eliminar las barreras y brindar igualdad de oportunidades para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en nuestra sociedad. Esto a través de la formación de profesionales los sean capaces de desarrollar programas de actividad física para personas en situación de discapacidad motriz, sensorial y mental
¿Quiénes pueden ser parte de este programa?
Este es un programa que está abierto a todos aquellos profesionales interesados en la actividad física adaptada como una línea de desarrollo profesional, tales cómo, profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, psicólogos deportivos, enfermeros y nutricionistas.
¿Cuáles son las fortalezas del Diplomado?
Cuenta con un equipo de profesionales que son referentes a nivel nacional, además de haber crecido como diplomado siendo la primera iniciativa a nivel país y contando con un número de egresados importantes que en estos momentos se encuentran desarrollando la AFA en Chile.