• Noticias Finis Terrae
    Noticias Finis Terrae Noticias Finis Terrae


Doctora Inmaculada Martínez-Zarzoso, profesora de Economía de la Universidad de Göttingen: “Vamos a tener una recesión económica sin precedentes”

Reconocida como una de las mejores economistas de Europa, la doctora en Economía por la U. de Birmingham, Inmaculada Martínez-Zarzoso, abordó los impactos de la pandemia a nivel global en seminario organizado por la Facultad de Derecho U. Finis Terrae.

Doctora Inmaculada Martínez-Zarzoso, profesora de Economía de la Universidad de Göttingen: “Vamos a tener una recesión económica sin precedentes”

“Está claro que esta crisis ha sido la más importante, diferente y devastadora que hemos tenido en muchas décadas. No sólo por la pérdida de vidas humanas, también porque vamos a tener una recesión económica sin precedentes”, señaló la doctora Inmaculada Martínez-Zarzoso, académica de la Universität de Göttingen (Alemania) y la Universitat Jaume l de Castellón (España), durante su exposición en seminario “El impacto de la pandemia en las economías de Europa y América Latina”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae.

Las dispares aplicaciones de las medidas de confinamiento en los países europeos, las reacciones de ese continente ante la inédita situación –que fluctuaron entre las medidas nacionalistas de los Estados miembros y las reacciones comunitarias de la Unión Europea (UE) como institución– y su impacto en el proceso de hiperglobalización que vivíamos hasta antes del COVID-19, fueron los principales temas abordados por la académica en su ponencia.

“El primer error fue no darle al virus la importancia que tenía”, señaló Martínez-Zarzoso, al detallar la línea de tiempo de la actual pandemia en el viejo continente, donde los gobiernos reaccionaron en una primera instancia bajándole el perfil a la situación para luego acaparar insumos básicos como mascarillas y ventiladores. Una situación que a juicio de la académica fue rápidamente corregida por Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, quien logró restablecer el comercio de esos bienes esenciales.

Una primera reacción que la académica calificó como "errónea" y que se repitió en el plano de las ayudas económicas a nivel comunitario. “Al principio el Banco Central Europeo reaccionó de una forma un poco dura, diciendo que la expansión monetaria y la ayuda a los países en crisis iba a ser limitada, pero inmediatamente rectificó y dijo que haría lo que fuese necesario, tal como sucedió en la anterior crisis financiera”, señaló la experta en comercio internacional.

Un cambio de postura que, como destacó la economista, está dando paso a una serie de ayudas financieras a nivel comunitario que buscan enfrentar de manera más solidaria la crisis financiera provocada por la pandemia. “La UE han comenzado a tratar de coordinar las acciones y a ver qué problemas habrá en cuanto a competitividad y a cómo salir de la pandemia. Se ha centrado en los aspectos relacionados con el mercado único, las inversiones, y claramente la acción mundial y la buena gobernanza, que significa que cuando surge una crisis hay que estar preparados a coordinarse y a ser solidarios con otros países, no solamente al interior de la UE”.

Con respecto a las ayudas implementadas por cada gobierno en particular, la profesora Martínez-Zarzoso advirtió que debido a lo dispar de las capacidades económicas de los Estados miembros de la UE, esos apoyos podrían llegar a “considerarse competencia desleal al interior del mercado único europeo de extenderse en el tiempo”. Para ejemplificar, señaló que debido a que Alemania tiene mucho mejor saldo fiscal que otros países, “los apoyos pueden ser mucho más grandes y hacer que sólo sobrevivan empresas alemanas, mientras las de otros países no puedan hacerlo. O sea, hay muchos problemas que tratar desde el punto de vista de la UE”.

En cuanto a la situación de Latinoamérica, la académica advirtió que “las condiciones son peores que cuando llegó la crisis del 2008 y por lo tanto resurgir después de la actual crisis va a ser más complicado”. Esto, debido a que la región viene de “una década un poco perdida, otra vez”, donde se mezcla una muy baja tasa de crecimiento previo a la pandemia, cambios de gobiernos que dificultan la construcción de consensos regionales, la ausencia de una política de desarrollo que funcione en la región y el débil estado fiscal de algunos países.

“América Latina va a necesitar ayuda”, resumió la académica, advirtiendo sobre la incertidumbre de las condiciones que organismos internacionales como el FMI pondrán a estos apoyos. Junto a ello, la economista señaló que en un contexto de disputa en los liderazgos mundiales, China y EE.UU podrían exigir lealtades de la región hacia sus políticas. “La mejor opción es, por supuesto, no atarse las manos ni con unos ni con otros y tener una estrategia clara, que sería mucho mejor si fuera regional. Hoy nos hemos dado cuenta de que el papel de los gobiernos es crucial en momentos de crisis. Es decir, la región tendría que avanzar más en la cooperación, el diálogo y la integración”, señaló.

Sobre otros impactos relevantes que la pandemia traerá a nivel global, la académica destacó una crisis de gobernanza por la disputa del liderazgo mundial, la importancia de la salud pública como sector estratégico y una necesidad de aumentar la eficiencia del gasto público, además de una tendencia a la mayor regionalización y la menor interdependencia global al menos en la producción de bienes esenciales.

Esto último, explicó la académica, debido a que una de los principales aprendizajes de la pandemia en Europa y EE.UU fue evidenciar la fuerte dependencia industrial con unas pocas empresas de India y China para el suministro de bienes como los medicamentos. “Claramente nos hemos dado cuenta de que se han interrumpido muchas cadenas de valor y que esto ha sido un efecto dominó. La conciencia de que dependemos de China y de India para los suministros de bienes esenciales se ha despertado. Debido a ello, algunos expertos en comercio internacional, incluido Paul Krugman, abogan por una menor hiperglobalización. A lo mejor tendremos que crear cadenas de valor regionales y mantener algunas globales pero con mucha diversificación”.


Publicado el:

Jueves, 04 Junio 2020