• Noticias Finis Terrae
    Noticias Finis Terrae Noticias Finis Terrae


Doctora María Angélica Benavides expuso en conversatorio “Las organizaciones internacionales frente a la pandemia” organizado por la U. Autónoma

En la instancia, la profesora de Derecho Internacional de la U. Finis Terrae abordó el funcionamiento de la OMS en esta pandemia, junto al profesor de la U. del Desarrollo, Raúl Campusano, y la investigadora de la U. Autónoma, doctora Ivette Esis.

Doctora María Angélica Benavides expuso en conversatorio “Las organizaciones internacionales frente a la pandemia” organizado por la U. Autónoma

Antes de abordar los reproches y críticas recibidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por parte de Estados y sociedad civil debido a su desempeño en esta pandemia y las posibles consecuencias que ello podría traer en el futuro de las organizaciones internacionales, la Doctora en Derecho y Directora de Investigación de la Universidad Finis Terrae, María Angélica Benavides, dio un contexto general de la situación. Para ello explicó que las organizaciones internacionales como la OMS nacieron como consecuencia de “una gran aspiración de universalidad” que surgió luego de la II Guerra Mundial y motivó a los Estados a trabajar en pos de la cooperación, aclarando que estas no son organizaciones supranacionales ya que sólo poseen “las menguadas competencias que los Estados miembros les atribuyen”.

La académica además planteó que debido a que el diseño y las potestades de esas organizaciones internacionales responden a las necesidades que las sociedades enfrentaron en su momento de creación –hace ya setenta años–, los actuales desafíos globales como la pandemia o el calentamiento global provocarán la necesidad de repensar el sistema de relaciones multilaterales y las organizaciones internacionales que lo componen.

“Tengo la impresión de que estamos ad portas de cambios epocales, como lo fue la II GM. Creo que este es un momento en que se comienza abrir un tiempo de cambio de paradigma, no solo por el COVID que nos ha afectado a todos, sino que por el medioambiente. Estamos frente a una época en la cual se nos van a demandar cooperaciones más estrechas de las que la sociedad internacional actual puede responder”, sostuvo.

Con respecto al trabajo de la OMS en la actual pandemia, recordó que su quehacer está limitado por su tratado constitutivo, el cual le permite realizar recomendaciones a los Estados miembros pero no tomar resoluciones que los obliguen. “La OMS no es una organización que pueda definir en el caso de la pandemia, cómo esta se gestiona en cada uno de los Estados”.

Asimismo, recalcó que la teoría de los poderes implícitos no le permite a las organizaciones internacionales crear una fórmula que “signifique imposición jurídica a los Estados” en pos de hacer más eficaz el desarrollo de sus funciones. “La teoría de los poderes implícitos no significa ampliar las competencias que las organizaciones internacionales ya tienen, sino que hacer más efectivos los que han recibido por parte de los Estados”, señaló.

En su exposición, la profesora Benavides catalogó de “llamativo” el comportamiento que ha tenido la sociedad civil en esta crisis global en relación con  la OMS. “A medida que la sociedad civil recibe las recomendaciones de la OMS –a pesar de no ser los destinatarios de esos consejos, ya que son los Estados– se está produciendo en la sociedad internacional algo que es muy interesante de observar: los Estados recogen la recomendación y ven si la toman o no, y por otro lado hay una sociedad civil muy fuerte y muy globalizada, que de alguna manera mira a esta organización más allá de sus Estados con la esperanza de que se tomen las medidas adecuadas”, observó.

Sobre los cambios que podrían sufrir las organizaciones internacionales producto de su desempeño durante la pandemia, señaló que la intensificación de desafíos globales que enfrentará el mundo en los próximos años –contaminación, calentamiento global, crisis hídrica, etcétera– obligará a los actuales estudiantes de derecho a “pensar y generar doctrina para poder llegar acuerdos de cómo administrar este mundo para todos”.

“Estamos abriéndonos a un escenario donde los Estados, poco a poco, van a tener que ir entregando algunas cuotas de administración de ciertos elementos. Estamos en una sociedad de Estado Nación y cuando hay grandes crisis, la paradoja es que si bien nos necesitamos, los Estados se retraen. Romper esa forma paradójica de comportarse frente a los problemas globales es el desafío que tiene la generación que viene”, concluyó.

Pueden ver el conversatorio completo en este enlace.


Publicado el:

Lunes, 05 Octubre 2020