El 2 de junio se llevó a cabo la tercera versión del Simposio Intradisciplinar de Análisis de Caso Clínico, organizada por la Escuela de Psicología de la Universidad FInis Terrae, junto al Centro de Alumnos de Psicología.
Esta jornada online reunió a cinco psicólogos de diferentes universidades, representando las principales corrientes teóricas en su abordaje del caso de un paciente ficticio: psicoanalítica, humanista, psicoterapia sistémica, enfoque cognitivo-conductual y la visión de la psicología integral de la persona.
Mediante esta actividad se mostró a los 300 conectados -entre estudiantes, profesores y profesionales de la salud mental- los distintos puntos de vista que existen a la hora de tratar a un paciente, abriendo un espacio de reflexión y discusión que puso de relieve los terrenos comunes, así como las principales diferencias y contrastes en dichos abordajes.
Los expositores fueron: Juan Carlos Almonte, médico psiquiatra de la Universidad de Chile, máster en Teoría Psicoanalítica de University College London, y psicoanalista asociado a la Asociación Psicoanalítica Chilena; Mariarita Bertuzzi, psicóloga clínica de la Universidad La Sapienza, terapeuta familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar, y directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Los Andes; Carolina Barrueto, psicóloga clínica de la Universidad de Los Andes, con orientación cognitivo-conductual y formación en DBT y directora del Grupo Clínico Más; Juan Antonio Varela, psicólogo clínico de la Universidad del Desarrollo, diplomado en Psicología Jungiana UC y formado en psicoterapia Gestalt y Benjamín Suazo, psicólogo clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor en Humanidades por la U. Abat Oliba CEU San Pablo, terapeuta certificado EMDR y supervisor de práctica clínica, quien representó la visión de la psicología integral de la persona, distintiva de la Escuela de Psicología de la U. Finis Terrae.
Carolina Barriga, directora de la Escuela de Psicología, motivó a los participantes a tener una verdadera vocación de búsqueda de la verdad, “manteniendo una actitud abierta a descubrir la verdad ahí donde se encuentre, sin limitar su adhesión a ningún autor con exclusividad siguiendo en esta actitud al propio Tomás de Aquino. Como Escuela, hemos adoptado una vocación integradora, recogiendo los aportes válidos que pudiera hacer cada autor o escuela de psicología contemporánea, buscando lograr una síntesis entre los aportes de la tradición filosófica y dichas corrientes”.
Los estudiantes de psicología que asistieron al simposio agradecieron la enriquecedora instancia, destacando que observar como diferentes enfoques y modelos resuelven un caso sirve para la propia perspectiva en cuanto a ellos, ayudando de manera académica y también a escoger el enfoque en el que quieren profundizar en el futuro. Destacaron además el gran conocimiento y preparación de los expositores, lo que permitió una mayor comprensión e integración del tema.
Esta actividad pertenece al programa de Vinculación con el Medio de Jornadas, Seminarios y Simposios, que tiene por objetivo contribuir a la formación de los estudiantes, permitiéndoles el intercambio a través del diálogo y la confrontación de diversas perspectivas teóricas dentro de la psicología con expertos externos a la Institución, así como potenciar la actualización permanente y la apertura de nuevas perspectivas en el cuerpo docente.