• Noticias Finis Terrae
    Noticias Finis Terrae Noticias Finis Terrae


Escuela de Psicología organizó serie de charlas con destacados académicos

En el marco del programa de Docentes Invitados, la Escuela de la U. Finis Terrae recibió a importantes docentes de universidades nacionales y extranjeras durante el primer semestre.

Escuela de Psicología organizó serie de charlas con destacados académicos

El programa de Docentes Invitados, perteneciente al área de Vinculación con el Medio de la Escuela de Psicología de la U. Finis Terrae, tiene por objetivo ampliar la visión de los estudiantes en temáticas relativas a la fundamentación teórica o al quehacer profesional de la psicología, promoviendo la interacción con especialistas externos de alto nivel académico en temáticas que tributen a las áreas prioritarias de desarrollo.

En ese contexto, durante los meses de mayo, junio y julio se llevaron a cabo una serie de actividades. Por ejemplo, la asignatura de Raíces Históricas de la Psicología realizó una clase magistral a cargo del psicólogo y doctor en Humanidades Klaus Droste, fundador de nuestra Escuela de Psicología y ex decano de la Facultad de Educación, Psicología y Familia.

La clase versó sobre la Filosofía Moderna en cuanto raíz de la Psicología Contemporánea, con el fin de esclarecer el concepto de persona que subyace a los representantes de esta época histórica y cómo dicha noción influenció las corrientes de psicología del siglo XX.

Además, el Dr. Droste dictó una charla para los estudiantes de cuarto año, como síntesis de la asignatura Estructuras de la Subjetividad. En esa oportunidad reflexionó con los estudiantes sobre el hábito de mirar a la persona en el psicólogo, profundizando en temas como la dignidad personal y la actitud de admiración y respeto necesaria en el terapeuta para aproximarse al paciente.

Por otra parte, durante la asignatura de segundo año Psicología del Desarrollo II, los alumnos tuvieron la oportunidad de compartir con la docente española Ruth de Jesús Gómez, académica de la Universidad Francisco de Vitoria, quien aportó al cierre del curso profundizando sobre la comprensión del concepto de identidad y el desarrollo de ésta en la adolescencia, como parte de un sentido de vida que orienta el proyecto vital del adolescente en miras a la adultez.

Finalmente, los estudiantes de primer año disfrutaron de una clase magistral con el profesor José Miguel de Toro, doctor en Historia por la Universidad de Poitiers (Francia). A través del análisis del concepto de “persona” y “paideia” desde una mirada histórico-geográfica, se abordó la pervivencia del mundo clásico en el medioevo y en la Edad Moderna, mostrando los factores de continuidad y cambio en la comprensión de la persona a lo largo de la historia.

Además, en la ocasión los alumnos conversaron acerca de temas como el rol de la simbología, el origen del concepto de “curación” y la importancia de la comprensión del cosmos para el entendimiento del cuerpo y la mente.

En todas las clases magistrales antes mencionadas los estudiantes participaron con interesantes intervenciones y preguntas, que sin duda enriquecen su comprensión de la persona, eje central en su formación como futuros psicólogos.


Publicado el:

Jueves, 15 Julio 2021