• Noticias Finis Terrae
    Noticias Finis Terrae Noticias Finis Terrae


Escuela de Psicología retomó la presencialidad completa en todas sus actividades

Estudiantes y académicos de la carrera aseguran que esta nueva etapa ha traído más beneficios que costos, en comparación a la modalidad online.

Escuela de Psicología retomó la presencialidad completa en todas sus actividades

Después de un 2020 prácticamente sin actividades en el campus y un 2021 con la posibilidad de tener algunas clases híbridas, el retorno completo a la presencialidad este 2022 en la Universidad Finis Terrae se ha presentado como una situación desconocida para los estudiantes de primer a tercer año de la carrera de Psicología.

Por lo anterior, marzo ha sido un mes de muchos desafíos para estudiantes y profesores de la carrera. Sin embargo, todos señalan que esta adaptación ha traído más beneficios que costos, en comparación a la modalidad online.

La estudiante de tercer año Nicole General cursó su primer año 100 % online y su segundo año con algunas clases híbridas durante el segundo semestre. En ese contexto, ella señala que si bien han surgido desafíos a partir de la presencialidad (percepción de aumento de la carga académica por tiempos de traslado, la necesidad de aprender de nuevo a organizar los horarios de estudio, etc.) estos se compensan por otros aspectos positivos. “Ha sido bueno ponerle cara a los nombres de los compañeros, en vez de conocer solo los nombres. Es rico generar vínculos con ellos, lo que trae consigo un espacio más cercano y de colaboración mutua ya que previo a eso se sociabilizaba poco. Incluso tener que socializar más también es un desafío”, indica.

Además, agrega que pese a que la preocupación de contagiarse de COVID sigue existiendo, espera que pueda continuar el formato presencial y poder realmente vivir la vida universitaria: “Es raro ver la universidad tan llena porque no estábamos acostumbrados a eso, como tener que esperar a que se desocupe una mesa para almorzar, etc. Cosas que solo conocíamos por testimonio de algunos compañeros más antiguos” sostiene.

La alumna de quinto año, Manuela Pinzón, se encuentra realizando su práctica clínica interna en el Centro de Psicología Integral de la Persona de la Escuela, el cual se encuentra frente al campus central. Previo a esto, cursó su tercer y cuarto año totalmente online. A diferencia de años anteriores, el centro de prácticas está funcionando de manera normal, lo que ha significado que los alumnos por primera vez desde 2019 puedan atender directamente a sus pacientes en la sala espejo, en un momento donde la crisis de salud mental sigue sin dar tregua.

"Para mí volver a las clases presenciales ha sido una experiencia increíble. La motivación de ir a compartir con los compañeros y los profesores, ver físicamente a los pacientes, de estar en las salas espejo, no se compara a la soledad de ver el mundo a través de una pantalla” comenta Manuela, que también destaca la importancia del contacto con la persona y con su interioridad (facilitado por la presencialidad) y cómo eso es trascendental para la formación profesional de un psicólogo. “Aunque es cierto que la virtualidad llegó para quedarse y es útil contar con ese recurso, espero que nunca se pierda el contacto humano real, sobre todo en nuestra profesión" indica.

La docente Loreto Chacón realiza la asignatura de Psicología Educacional I con los alumnos de tercer año, además de ser supervisora de las prácticas externas en Psicología Educacional que los alumnos realizan en su quinto año en colegios o instituciones ligadas a la educación. Para ella ha resultado “muy bueno volver a la tan anhelada presencialidad, porque las interacciones que se producen en el aula son irremplazables, el contacto personal con el estudiante es esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje. Si bien ha tenido sus desafíos prácticos respecto de los tiempos de traslado y el poder adaptarse a organizar los nuevos tiempos de estudio para los estudiantes, el costo beneficio que he observado trae solo beneficios en términos de los niveles de motivación de los estudiantes”.

La académica reafirma que la motivación se encontraba en niveles críticos en las clases online, dado el desgaste emocional que conllevó la situación de pandemia para los estudiantes. En ese sentido, la presencialidad ha sido importante para restablecer ese factor, ya que “para los estudiantes, estar en el encuentro personal con sus compañeros y con sus profesores ha sido un factor clave para que se restaure la motivación para aprender, lo que redunda en una mayor calidad del aprendizaje y la formación profesional.” Por último, explica que, pese a los nuevos desafíos que implica el formato de clases “a la antigua” para los alumnos universitarios de pandemia, los costos son bajos al lado de los beneficios que son directamente observables.


Publicado el:

Lunes, 04 Abril 2022