• Noticias Finis Terrae
    Noticias Finis Terrae Noticias Finis Terrae


Escuela de Teatro vivió un año 2021 lleno de actividades

Repasa las instancias de difusión, talleres, charlas y estrenos que tuvo la Escuela de la Universidad Finis Terrae durante el año pasado.

Escuela de Teatro vivió un año 2021 lleno de actividades

Un año 2021 intenso y con muchas actividades fue el que tuvo la Escuela de Actuación de la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae, tanto en formato presencial como online.

Lanzamientos de libros, publicaciones de artículos, charlas, talleres, participación en festivales y estrenos de obras fueron parte de las distintas instancias donde académicos, egresados y estudiantes de la Escuela tomaron parte durante el año, en un registro que compartimos a continuación.

Difusión

-Lanzamiento del libro “La expansión de la academia. Prácticas, procesos y problemas en la investigación artística”. Académica Alejandra de la Sotta participa como autora junto a docentes de la Facultad de Artes. Libro editado por Ignacio Nieto y Francisca García, de Ediciones U. Finis Terrae

- Reseña en revista académica. El docente de la Escuela de Teatro, Federico Zurita, escribe la reseña “El Dylan. Bosco Cayo”, en la revista Taller de Letras, de la Facultad de Letras de la PUC. La revista cuenta con indexación Latindex.

-Libro “Expulsión de la casa. Dramas históricos chilenos 1920-2020”. El docente Federico Zurita participa como autor de este libro de Ediciones U. Finis Terrae.

-Académica Carolina Araya y estudiante Valeria Nilo escriben el artículo académico “Tentativas sobre creación actoral y escénica híbrida en un contexto tecnovivial a partir de la obra/documental Antígona Pandémica: el estallido del arte en Chile”, en revista Diagrama Nº 5, de la Facultad de Artes U. Finis Terrae.

Charlas, conversatorios, seminarios, congresos y otros

-Charla “Procesos creativos interdisciplinarios”. Realizada por Carla Romero y Guillermo Eisner, en el contexto del Encuentro Experimentación Teatral En Breve.

-Charla “El uso del método proyectual para el desarrollo de un plan de producción escénica”. Webinar online impartido por el académico Antonino Pirozzi en la U. Anáhuac, Escuela de Artes y Dirección de Internacionalización. Programa Profesores Globales.

- Charla “Repensar nuestras prácticas, reflexiones y diálogos”. En el marco del 28º FITU: Festival Internacional de Teatro Universitario, organizado por Universidad Nacional Autónoma de México, la académica Carolina Araya y estudiante Valeria Nilo expusieron “Corporeidad desterritorializada y extimidades transmediales en un contexto tecnovivial”.

-Charla sobre Dirección Teatral y Formación Artística. Moderada por el docente Luis Ureta, director del Diplomado en Dirección Teatral, contó diversos expositores donde conversaron sobre Dirección Teatral y Formación Artística.

-Conversatorio “Grupos de lectura textos teóricos y artísticos”. En el Tercer Seminario Internacional de Arte Contemporáneo, los alumnos de tercer año del curso Dramaturgia de la imagen, impartido por el profesor Sebastián Mahaluf, participaron del Núcleo Desbordes en sesión con Valentina Montero sobre Bifo Berardi y Leslie Fernandez sobre Graciela Carnevale.

-Conversatorio de reflexión e intercambio, “Docencia de artes escénicas en virtualidad. Resiliencia y novedad”. Actividad especial del Festival Internacional de Buenos Aires, donde académicos de seis instituciones locales y extranjeras intercambiaron experiencias sobre docencia en modalidad remota. Participaron representantes de Argentina, México, República Dominicana y los académicos de la Escuela de Teatro Ana Luz Ormazábal, Francisco Krebs y Carolina Araya.

-Conversatorio “Encuentro Experimentación Teatral En Breve: Existencia-Creación-Testimonio”. Se reflexionó en torno a cómo subsiste la creación teatral en el escenario actual y sus posibilidades de proyección.

En Breve

-”C al Cubo: Camino Cultural Constituyente (CCC). Ciclo de conversatorios creados y producidos por la Facultad de Artes de la U. Finis Terrae, en conjunto con sus estudiantes, egresados y docentes, difundidos en Spotify como podcast.

-Convocatoria segunda versión “Encuentro Experimentación Teatral Estudiantes Escuela de Teatro U. Finis Terrae En Breve”. Proyecto creado y producido por estudiantes de la Escuela en conjunto con la coordinadora de Línea de Movimiento, Soledad Henríquez y la Escuela de Teatro. Se realizó convocatoria de Dramaturgia, Propuestas de Dirección, Elenco, Arte y Diseño Escénico.

-Presentación Revista Diagrama Nº5 (Diciembre 2021). Las académicas Carolina Araya, Nancy Mancilla y Andrea Josch presentaron esta edición, que incluyó participación de los docentes Marco Antonio de la Parra, Federico Zurita y Carolina Araya, con un artículo escrito en conjunto con la estudiante Valeria Nilo.

-Seminario “II Encuentro de Estudios y Prácticas: mutaciones, mediaciones” de la Facultad de Artes. Los docentes de la Escuela de Teatro Francisco Krebs y Federico Zurita participan como expositores con las ponencias “Random, tentativas para una digitalización y diversificación de la experiencia teatral” y “El mapa como fracaso cognitivo en Nostalgia de la madre muerta”, respectivamente.

-”Seminario de Arte y Teatro Terapia: marionetas, títeres y objetos animados”. Impartido por la egresada Carmen Gloria Sánchez y Gonzalo Ruiz. Se abordó la significativa experiencia ejecutada a partir del año 2014 por la Compañía de Teatro de Animación PERRO BUFO, pionera en Chile por su trabajo de Teatro Terapia con niños, adolescentes y personas de la tercera edad.

-”Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales”. En la Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide de manera online, la académica de la Escuela de Teatro, Carolina Araya, expuso “Corporeidad desterritorializada y extimidades transmediales en un contexto tecnovivial”.

Talleres

- “El arte desde la experiencia”. Programa de capacitación para profesores de enseñanza básica y media de arte, teatro, lenguaje y áreas afines, pertenecientes a la Región de Ñuble. Proyecto ganador del Fondo de Fomento del Arte en la Educación (FAE 2021) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, adjudicado por la Corporación Cultural Municipal de la comuna de Chillán.

-Preuniversitario Teatral y Pruebas Especiales Prácticas de la Escuela de Teatro. Un total 138 postulantes rindieron audiciones presenciales y entrevistas vía telemática, correspondientes al proceso de Admisión 2022.

-Introducción a nuevos medios digitales. Taller teórico práctico de introducción a programas y herramientas web, impartido en el Centro Cultural El Bosque por el egresado Rodolfo Mendoza, en el contexto del Encuentro de Experimentación Teatral En Breve.

-Laboratorio de metodologías artísticas y territoriales. Taller impartido en el Centro Cultural El Bosque, en el contexto del Laboratorio Teatral de la Facultad de Artes, por los docentes Álvaro López (Actuación) y Sebastián Palma (Artes Visuales).

-Biografía, Teatro y Memoria. Espacio de creación, reconocimiento y reencuentro psicofísico abierto para personas mayores de 65 años, impartido en el Centro Cultural El Bosque por los egresados Nicolás Alaluf, Javiera Mariqueo, Rodolfo Mendoza e Ibrham Valdivia en el contexto del Encuentro de Experimentación Teatral En Breve.

Obras

- Festival Interescuelas de Teatro, en el marco del Festival de Teatro de Recoleta 2021. Organizado por la Corporación Cultural de Recoleta, participaron dos montajes teatrales del proceso de egreso 2020 de la carrera de Actuación: “Ganas de Morir” y “Abducciones cancerígenas”.

-Festival de Artes Escénicas La Cosecha, Balmaceda Arte Joven. Entrevista y lanzamiento del documental Éxodos (itinerancia en lo público), proyecto del Laboratorio Teatral transmitido por YouTube Live y Facebook Live de Balmaceda Arte Joven.

-X Festival Internacional de Narración Oral. Organizado por la Unidad del Medio Universitario con la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Humanidades, de la Uniagraria, Bogotá, Colombia. Participaron estudiantes de la asignatura Taller Actuación Audiovisual II: micrófono, con lectura dramatizada de la obra La trágica agonía de un pájaro azul, de Carla Zúñiga.

-Día (Semana) Nacional del Teatro. La comunidad de la Escuela de Teatro de la U. Finis Terrae organizó diversas actividades entre las cuales se cuentan exhibición documental ÉXODOS (itinerancia en lo público); estreno documental y conversatorio Antígona Pandémica [El estallido del arte en Chile]; Obra DIBUJO [intentos por volver a contar una historia y Carrete MIERDA MIERDA.

-Estreno documental y conversatorio Antígona Pandémica [El estallido del arte en Chile]. Guión y dirección de Francisco Krebs, dirección vocal de Elvira López e investigación corporal de Soledad Henríquez.

-Estreno DIBUJO [intentos por volver a contar una historia]. Segundo montaje del Laboratorio Teatral 2020-2021 dirigido por Álvaro López, se presenta como un ejercicio híbrido en vivo a través de la plataforma Zoom y que se mueve entre lo documental, lo biográfico, la crónica y la ficción.

El Candidato

-XI versión del Festival de Egresos de Escuelas de Teatro Exit, organizado por Fundación y Teatro Sidarte. Cada año convoca a los egresos de las Escuelas de Teatro, donde los pertenecientes a los egresos 2020 de la carrera de Actuación de la U. Finis Terrae presentaron “Ganas de morir”, dirigida por Ana Luz Ormazábal, y “Abducciones Cancerígenas” dirigida por Bosco Cayo. Fueron premiados Natalia San Martín (Mejor actriz) y Johnathan Hernandez (Mejor actor).

-Recorrido del Diseño Escénico Regional. Exposición organizada por Encuentro Experimentación Teatral En Breve, que consiste en la muestra de trabajos finales de la IV Versión del Programa de Formación Regional en Diseño Escénico. El evento contó con exponentes de distintas regiones del país, como también con algunas invitadas internacionales.

-Estreno de la obra SITIOS ERIAZOS. Estreno 2021 del Laboratorio Teatral de la Escuela Teatro, en Factoría Franklin (presencial) y por las plataformas de la Universidad Veracruzana en México, en el marco del 30º Festival Universitario de la Universidad Veracruzana (online).

-Exhibición online de las obras “Antígona Pandémica” y “Ganas de morir”. Participaron en el marco del 30º Festival de Teatro Universitario, organizado por la Universidad Veracruzana, México.

- Función de DIBUJO en Corporación Cultural El Bosque. Segundo montaje del Laboratorio Teatral 2020-2021 que se presenta como un ejercicio híbrido en vivo a través de la plataforma Zoom. Es un intermedio entre escenas en vivo y cápsulas audiovisuales que indagan en diversas poéticas y lenguajes.

-Rally de Teatro Universitario. En el marco del cierre 30º Festival de Teatro Universitario, organizado por la Universidad Veracruzana, Participaron el director de escena por la U. Finis Terrae, Álvaro López, con elenco de la Universidad Veracruzana y el director de escena por la U. Veracruzana, Fernando Yralda, con elenco de la U. Finis Terrae.

-Estreno de la muestra final “El Candidato”. La obra escrita por Richard Ballardo y dirigida por Nicolás Alaluf, es el primer estreno del Encuentro de Experimentación Teatral En Breve y narra los distintos acontecimientos de un candidato a la presidencia.

-Estreno Egreso 2021: obra de Teatro “Adolescentes Mutantes”. Montaje teatral del proceso de egreso 2021 de la carrera de Actuación, escrita y dirigida por la dupla Los Contadores Auditores. Citando la estética de los dramas adolescentes y las películas de zombies, la obra propone un escenario descabellado en el que nuestros prejuicios sacan a relucir nuestro lado más oscuro.


Publicado el:

Martes, 29 Marzo 2022