• Oficina de Promoción de la Dignidad
    Oficina de Promoción de la Dignidad de la Persona Oficina de Promoción de la Dignidad de la Persona

Nuestra oficina

Como una forma de generar nuevas instancias que permitan reafirmar el compromiso y convicción de reconocer la dignidad intrínseca de toda persona humana, la Universidad Finis Terrae crea la Oficina de Promoción de la Dignidad de la Persona.

Esta unidad, dependiente de la Rectoría, tiene por mandato implementar políticas, planes, protocolos y reglamentos sobre el acoso sexual, la violencia y la discriminación arbitraria. Tiene también la misión de promover la existencia de ambientes seguros y libres de dichas conductas, así como de asegurar un trato justo entre hombres y mujeres, todo en el contexto del profundo respeto por cada persona y de la búsqueda de alentar una sana convivencia.

Política integral y modelos

Tras la creación de la Oficina de la Promoción de la Dignidad de la Persona, la Universidad Finis Terrae comenzó un proceso participativo de diagnóstico y reflexión con representantes de todos los estamentos de la comunidad universitaria.

Este proceso dio origen a la Política Integral para la Prevención, Investigación, Sanción y Erradicación del Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación Arbitraria, la cual da cumplimiento a lo que establece la Ley N° 21.369 y recoge los protocolos ya existentes en nuestra casa de estudios desde 2018.

Este documento establece que la Universidad Finis Terrae asume con responsabilidad su deber de adoptar activamente aquellas políticas que sean necesarias para prevenir conductas relacionadas con acoso sexual o cualquier forma de violencia, como así también que sirva como una guía para promover un buen trato y relaciones de equidad entre los miembros de toda la comunidad universitaria.

Además, esta normativa establece dos modelos: uno de prevención y reparación de las víctimas, a cargo de la Oficina de la Promoción de la Dignidad de la Persona, y otro de investigación, sanción y protección, que depende de Secretaría General.

Política Integral contra el acoso sexual, violencia y discriminación

Informe Diagnóstico Ley 21.369

Cultura del Respeto Finis Terrae

¿Qué entendemos por acoso sexual, discriminación arbitraria y violencia de género?

Acoso sexual

Acoso sexual

Es aquella conducta de connotación sexual que se realiza sin consentimiento de la víctima, y que de suyo genera temor, inseguridad, angustia o vergüenza.

Discriminación arbitraria

Discriminación arbitraria

Es toda distinción, exclusión, restricción que carezca de justificación razonable, objetivamente inadecuada a la finalidad y los medios necesarios y proporcionados para conseguirla, atendido el caso concreto y sus circunstancias, en particular cuando, sin justificación racional, se fundan en motivos, entre otros, tales como, raza o etnia, género, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política o de otra índole, religión o creencia religiosa, nacimiento o cualquier otra condición social, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedades, discapacidad y toda otra desigualdad no razonable, incluyendo aquellas identificadas por la Ley N° 20.609.

Violencia de género

Violencia de género

Se refiere a la agresión física o verbal grave, a cualquier miembro de una comunidad, al acoso o bullying, cualquiera sea su modo de ejecución (incluyendo el ciberbullying), a causa del género de quien padece la agresión.

Pasos a seguir para denunciar

¿Dónde puedes denunciar?

¿Dónde puedes denunciar?

  • Presencialmente, en nuestra oficina ubicada en Av. Pedro de Valdivia #1509. Edificio Amberes Sur, piso 4 (horarios de atención: lunes a viernes de las 9:00 hrs. a 13:30 hrs.).
  • A través de correo electrónico (oficinadignidad@uft.cl).

¿Qué debes presentar para denunciar?

¿Qué debes presentar para denunciar?

Las denuncias deberán realizarse por escrito, consignando la identificación completa de la persona afectada y, en lo posible, de la persona ofensora, entregando la mayor cantidad de antecedentes de los hechos ocurridos.

¿Qué ocurre una vez que presentas la denuncia?

¿Qué ocurre una vez que presentas la denuncia?

La Oficina de la Promoción de la Dignidad de la Persona recibirá las denuncias y las remitirá a la Secretaría General para su evaluación y la instrucción de la investigación o del procedimiento disciplinario correspondiente, si procediere.

¿Qué apoyo recibirás de la Universidad?

¿Qué apoyo recibirás de la Universidad?

Mientras se encuentre activo el procedimiento podrá recibir apoyo psicológico, médico, académico o jurídico.También el Secretario General podrá disponer e instruir medidas preventivas de protección de oficio respecto de las eventuales víctimas de los hechos denunciados.