• Proyecto Universitario
    Proyecto Universitario
    U. Finis Terrae
    Proyecto Universitario
    U. Finis Terrae

 

El Proyecto Universitario define un conjunto de orientaciones y directrices para el desarrollo articulado y armónico de las funciones universitarias, a partir de su misión, visión y propósitos, y las demandas propias de la identidad católica que asume en un entorno globalizado.

El Proyecto Universitario de la U. Finis Terrae surge como la respuesta reflexiva, autónoma y sustentable que ella entrega, de manera coherente y consistente con su ideario, a los desafíos de pertinencia, alcance e identidad que plantea el momento histórico al sistema de educación superior y, en particular, a las universidades católicas.

No solo desde la publicación del Proyecto Universitario en 2019, pero especialmente desde ese hito, la Universidad Finis Terrae asume el desafío de la complejidad como una cuestión de vocación. Ello implica, además de ampliar los niveles formativos a aquellos de mayor grado de especialidad académica, intensificar el cultivo disciplinar, la investigación y el vínculo y aporte al medio en el que se desenvuelve.

slide admision convocados uft


Nuestro Modelo

Con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de su misión y el logro de los propósitos institucionales, para constituir un aporte significativo al desarrollo de la sociedad, la Universidad Finis Terrae se ha planteado la articulación de las funciones, focalización académica y definición de un conjunto de instrumentos de desarrollo.


Focalización de las Áreas Academicas

La estrategia de focalización propone la definición de un conjunto de Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico (APDAs). Se entiende por APDA el foco disciplinar o interdisciplinar que la Institución y las unidades académicas –facultades y escuelas– utilizan como ejes articuladores y estratégicos para orientar sus propuestas de pregrado, postgrado, investigación y vinculación con el medio.

Las distintas unidades académicas podrán desarrollar el trabajo de sus funciones, aportando a las APDAs mediante la formación avanzada de profesionales o desarrollando aporte directo al medio externo, mediante iniciativas de vinculación con el medio.

Definir y constituir Áreas Prioritarias de Desarrollo Académico implica también focalizar y potenciar vínculos con instituciones especializadas a nivel nacional e internacional. La participación en redes y la disposición a la colaboración con organizaciones públicas y privadas son fundamentales para avanzar en el modelo de desarrollo académico propuesto en este Proyecto Universitario.

 La Universidad ha definido cuatro Macro Áreas que refieren a los focos institucionales en los que se busca desarrollar el aporte a la sociedad: Educación de Calidad, Humanidades y Arte, Salud y Bienestar y, por último, Desarrollo Sostenible.

Conoce las Macro Áreas de Desarrollo Académico de la Universidad